21 septiembre, 2023

Minvu y Conadi Sellaron Inédita Alianza Para Construir Viviendas Consultorio Para Machis De La Araucanía

 Minvu y Conadi Sellaron Inédita Alianza Para Construir Viviendas Consultorio Para Machis De La Araucanía

ViviendaMachiLos mapuches se reunieron con autoridades de la Conadi y el Minvu para comenzar a trabajar participativamente en el diseño de sus futuras casas.

Tras el compromiso adquirido a mediados  de este año por la Seremi de Vivienda de La Araucanía, Paz Serra, y el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, se han realizado una serie de acciones para otorgar soluciones habitacionales a través de subsidios o reparación de viviendas, todo con una inversión que bordeará los 150 millones de pesos, esperándose que las viviendas consultorios estén listas durante el 2012.

Para ello, ya se realizaron visitas de profesionales a terreno y una serie de propuestas de diseño de viviendas adecuadas para la vida de estas mujeres y hombres que poseen el carácter de líder espiritual del pueblo mapuche, las que por estos días están siendo analizadas por las propias machi en compañía de profesionales del Minvu y la Conadi, destacando las puertas en dirección a la salida del Sol.

Tradiciones ancestrales

“Una de las cosas que nos preocupa es poner en valor a nuestras autoridades tradicionales, como lo ha instruido el Presidente Sebastián Piñera al considerar a loncos y machis como autoridades en todos nuestros actos públicos”, indicó Jorge Retamal, director nacional de la Conadi, “por lo que también nos preocupa es que estas personas puedan cumplir adecuadamente con sus tradiciones ancestrales, porque respetamos la cosmovisión mapuche y el rol que su pueblo les ha asignado”.

“Esta iniciativa que se inscribe en el Plan Araucanía no sólo pretende diseñar viviendas con pertinencia para las machi, sino que además permitan resguardar la práctica de esta medicina ancestral a la que muchas personas acuden y se sanan gracias a ella”, señaló Paz Serra, Seremi de Vivienda y Urbanismo,

La machi Margarita Alecoy, de Nueva Imperial, señaló que “es muy bueno que el Gobierno haga esto, que se preocupen de mí  y de mis hermanas, que chaugenechen (dios) nos de harta fuerza  para trabajar en este proyecto, porque es algo que necesitamos y por eso le pedimos ayuda a las autoridades”.

Cabe destacar que la o el machi constituye una figura central en la cultura mapuche, pues no sólo realiza tratamientos para los enfermos, sino que también dirige todas las ceremonias religiosas de las comunidades, manteniendo la armonía entre las personas y el entorno natural en que habitan.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *