Monitoreo intensivo en La Araucanía para prevenir influenza aviar

31-01-2025


Las autoridades sanitarias han reforzado la supervisión en La Araucanía ante la amenaza de la influenza aviar altamente patógena H5N1. Aunque Chile sigue libre del virus en aves de corral, la presencia del patógeno en aves migratorias provenientes del hemisferio norte ha llevado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a elevar su nivel de alerta desde hace más de un mes.

La directora regional del SAG, Ruth Arévalo, y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, realizaron una vigilancia en la zona del Lago Budi, comuna de Saavedra, monitoreando aves migratorias y endémicas para detectar posibles signos de la enfermedad. Arévalo enfatizó la importancia de estas acciones preventivas para identificar de manera temprana cualquier indicio de influenza aviar.

"Para el Servicio, el apoyo de la comunidad es primordial, ya que la influenza aviar es una importante zoonosis. Hacemos un llamado a denunciar al SAG casos sospechosos de mortalidad y/o cambio de conducta en aves domésticas o silvestres", señaló Arévalo.

Por su parte, el seremi Cumilaf destacó que el Ministerio de Agricultura está coordinando esfuerzos con entidades públicas y privadas para prevenir el impacto de la influenza aviar en la economía y la fauna del país. Además, reconoció el trabajo del SAG en la contención de brotes anteriores, especialmente en la protección de la agricultura familiar campesina.

El encargado regional de Protección Pecuaria, Rolando Sepúlveda Figueroa, explicó que la influenza aviar puede generar efectos negativos en la producción avícola y en la fauna silvestre, por lo que es vital la vigilancia constante.

Chile libre de influenza aviar en aves de corral

Desde agosto de 2023, Chile se encuentra libre de influenza aviar en aves de corral. Sin embargo, el último brote afectó a más de 100.000 aves silvestres de 52 especies, 175 establecimientos de aves de traspatio y 12 de producción comercial. También causó el cierre de 78 mercados de exportación avícola, de los cuales se han reabierto 62, incluyendo China. Además, el virus impactó a más de 20.000 lobos marinos y se registró un caso en humanos.

Síntomas y canales de denuncia

El SAG insta a la comunidad a reportar cualquier caso sospechoso de influenza aviar. Los síntomas en aves incluyen falta de apetito, descoordinación, plumaje erizado, dificultades respiratorias, diarrea, disminución en la producción de huevos, hinchazón en la cabeza y coloración azulada en cresta, barbillas y patas.

Para reportar casos, los ciudadanos pueden acudir a la oficina local del SAG, llamar al Centro de Atención Telefónica al número 2 2345 1100 (de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas) o escribir a [email protected] o [email protected].