MOP Anunció El Asfalto Del Camino Segunda Faja Que Une Villarrica y Pucón

El proyecto de conservación de la vía Segunda Faja consiste en mejorar los 17 kilómetros restantes de esta ruta, desde el asfalto existente hasta el ingreso a la ciudad de Pucón, materializando un camino básico intermedio en tratamiento superficial doble, manteniendo el eje existente salvo en los sectores de expropiación. Se busca conservar un ancho de 6 metros donde además están contempladas las obras de seguridad vial, demarcación de pavimentos y señalizaciones.
El Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, en compañía del Alcalde de Villarrica, Pablo Astete, anunciaron a un importante número de vecinos la noticia sobre el asfalto que se realizará a los 17 kilómetros restantes del camino Segunda Faja, importante ruta alternativa que conecta a las ciudades lacustres de Villarrica y Pucón.
La cita tuvo lugar en la sede social de la junta de vecinos de Lefún, oportunidad en la que según explicó el Seremi, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, ya se encuentra ejecutando el diseño que dará vida a los trabajos de mejoramiento de la Ruta S-839 Segunda Faja al Volcán.
El proyecto de conservación de la vía Segunda Faja consiste en mejorar los 17 kilómetros restantes de esta ruta, desde el asfalto existente hasta el ingreso a la ciudad de Pucón, materializando un camino básico intermedio en tratamiento superficial doble, manteniendo el eje existente salvo en los sectores de expropiación. Se busca conservar un ancho de 6 metros donde además están contempladas las obras de seguridad vial, demarcación de pavimentos y señalizaciones.
El costo estimado por kilómetro, de acuerdo a lo explicado por las autoridades, es de 150 millones de pesos y considera una inversión total aproximada de 2.500 millones de pesos que serán financiados vía Transantiago o bien a través de fondos del Ministerio de Obras Públicas, presupuesto 2014.
“Nuevamente estamos preocupados por el desarrollo de la Araucanía y en especial del progreso de Villarrica, como Ministerio de Obras Publicas nos encontramos reunidos con los vecinos innovando a través de la participación ciudadana en la creación del boceto de las obras. Buscamos no llegar con los diseños de las iniciativas ya hechos, sino nuestra intensión es recoger la opinión de la comunidad para la ejecución de mejores obras”, explico Sergio Núñez.
Por su parte, el Alcalde Pablo Astete, destacó la importancia de concretar el mejoramiento integral de este camino que tiene una longitud total de 25 kilómetros; “Con esta importante noticia se permitirá el óptimo y adecuado uso de una ruta que se inserta dentro de un área de gran atracción turística, potenciando con ello, nuevas alternativas económicas para la zona lacustre y que además logrará mejorar la calidad de vida del gran número de familias que viven en los sectores que serán intervenidos”.