MOP Ejecutará Millonarios Recursos Para El Mejoramiento De Caminos Indígenas

Obras permitirán que cientos de familias mapuches, puedan salir de mejor forma hacia los centros urbanos de la región. Se proyecta una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos.
En el marco del mensaje presidencial del 21 de mayo, y donde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hizo importantes anuncios en materia de conectividad indígena, el Director Regional de Vialidad del MOP, Miguel Canales, detalló la inversión que se ejecutará en la región, en torno a este tema.
La autoridad de vialidad dijo que para el presente año hay recursos comprometidos para ejecutar 15 proyectos de mejoramiento de caminos indígenas, lo que equivale a mejorar 400 kilómetros de caminos.
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias habitan en las zonas rurales de la región, quienes podrán salir de mejor manera hacia los diferentes puntos de la región.
Señaló además que se está a la espera de financiamiento para ejecutar otros 10 proyectos que significa mejorar otros 180 kilómetros de caminos, los cuales deberían concretarse antes que termine el presente año. “Esto significa que de conseguir el financiamiento estaríamos ejecutando obras en casi 600 kilómetros de caminos”, indicó el director.
Cabe precisar que la inversión destinada en esta materia implica una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales y del Gobierno Regional – y que a juicio del director – es una cifra histórica y que va en directo beneficio de las familias de zonas rurales de la región, con lo que se cumple con el compromiso asumido por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Laurence Golborne, en el sentido otorgar más calidad de vida y superar los niveles de pobreza que sufren los habitantes de zonas aisladas de la Araucanía.
El mejoramiento de caminos en comunidades indígenas, forman parte del Plan de Desarrollo Indígena PDI, el cual ha sido implementado por el Ministerio de Obras Públicas. Su objetivo es mejorar los accesos de los habitantes mapuche, hacia sus lugares de origen, y con lo cual pueden salir de mejor forma hacia los centros urbanos.
Conservación de caminos indígenas
Junto a la inversión en conectividad indígena, Miguel Canales, señaló que para el 2012 se ha integrado un plan de conservación de caminos indígenas, que forma parte de un nuevo programa y donde se abordaran cerca de 154 kilómetros de caminos y que se ejecutaran en diferentes comunas, “la idea es que estos caminos mantengan un buen estándar a través del tiempo, para ello, se está destinando una inversión cercana a los 700 millones de pesos, los cuales están en proceso de licitación”, explicó Miguel Canales.
Compromiso para ampliar la conectividad
El Director Regional de Vialidad, señaló que hay fuerte compromiso para ampliar el mejoramiento de la conectividad, para ello informo que se está trabajando en el desarrollo de nuevos asfaltos y la recuperación de vías que en la actualidad presentan algún grado de deterioro, es el caso del mejoramiento del camino Galvarino – Traiguen, Carahue – Puerto Saavedra, entre otros.
“Todos estos proyectos están dentro de los lineamientos del Plan Araucanía 7, y donde hemos proyectado la recuperación de 150 kilómetros de caminos asfaltados, además de la construcción de 15 puentes anuales. Debemos señalar que solo por administración directa de vialidad, se han mejorado cerca de 50 puentes, además tenemos el compromiso de mejorar otros 15”, indicó la autoridad de vialidad.
A modo de resumen se debe señalar que en el periodo 2011-2012 la dirección de vialidad intervendrá cerca de 2.000 kilómetros de caminos, ello incluye: el mejoramiento de caminos indígenas, la recuperación de asfalto, y la construcción de pavimentos básicos.