MOP Intensifica Plan De Contingencia En Zona Cordillerana De La Araucanía

Debido a las últimas nevazones ocurridas en la zona cordillerana de la Región de La Araucanía, que hicieron que el Gobierno decretara hoy zona de catástrofe en ocho de sus comunas, el Ministerio de Obras Públicas a través de su dirección de Vialidad, ha intensificado su plan de contingencia para continuar desarrollando los trabajos de emergencia para el despeje de la red vial de las zonas afectadas.
Esta condición climática ha provocado graves problemas, principalmente, en la conectividad vial secundaria de las comunas de Lonquimay, Curarrehue y Pucón. Por ello, la dirección de Vialidad intensificó las labores de despeje, aumentando la cantidad de máquinas para operar, especialmente en Lonquimay, donde se sumaron seis equipos a los disponibles durante el fin de semana, contando actualmente con 14 máquinas, entre las que cuentan cuatro motoniveladoras, una máquina bulldozer, un barrenieve y un camión salero. Además, se mantienen disponibles unidades de apoyo, como camiones combustibles y de mantención, unidades de señales y unidades de Curacautín, Lonquimay y Liucura.
Las faenas de despeje ejecutadas por el MOP han permitido restablecer la conectividad en la provincia de Cautín, específicamente en el camino Villarrica-Pucón, Curarrehue – Camino Internacional y la Ruta Cunco – Melipeuco – Icalma (despejada hasta el kilómetro 92, sector Flor del Valle). Lo mismo sucedió en la provincia de Malleco, donde el camino Curacautín-Lonquimay-Liucura se encuentra habilitado.
Respecto al paso internacional Pino Hachado, éste permaneció disponible para el tránsito de todo tipo de vehículos desde las 10:00 horas de ayer. No obstante, un accidente ocurrido pasadas las 14:00 horas de hoy, en el sector argentino, obligó a cerrar el paso durante la jornada, tras acuerdo de autoridades trasandinas y de nuestro país. Así, mañana debería estar habilitado y Vialidad continuará con las labores de despeje, ensanche y esparcido de anticongelante.
Cabe agregar que el paso internacional Mamuil Malal se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos, con uso obligatorio de cadenas y también se recomienda conducir con precaución.
Caminos secundarios.
Se estima que un 80% de los caminos secundarios y vecinales de la red vial de las comunas de Lonquimay, Curarrehue, Pucón, Curacautín y Melipeuco, se encuentran cubiertos de nieve. El tránsito debe realizarse con precaución y los trabajos continuarán mañana.
Vialidad concluyó faenas en la comuna de Melipeuco (Ruta S-61, sector Termas de Mollulco y Sahuelhue- Alpehue y en el camino Trancura Flor del Valle-Cabeza de Indio) y en la comuna de Cunco (camino Curacalco-Santa María de Llaima).
Se iniciaron trabajos de despeje en el camino Vilcún-Cherquén y en el camino Piedra Santa-Huechelepun, en el sector Las Araucarias- Volcán Llaima. Además, el MOP mantiene sus equipos de Vialidad trabajando desde el lunes 18 en la comuna de Carahue, para despejar los caminos Ranquilco-Vista Hermosa, La Cabaña- Carahue – Villa Araucaria y Trovolhue – Posta Matte.
En la comuna de Pucón está restablecido el camino Paillaco – Lago Tiquilco y hoy comenzaron las faenas para normalizar la ruta Huife-Lefincul.
En Lonquimay, desde el sábado -16 de julio- se trabaja en labores de despeje y ensanche en el sector Lonquimay-Troyo, al igual que en el sector Pedregoso.
Finalmente, se informa que el sector de Mallín se encuentra despejado hasta el kilómetro 2 y los sectores de El Naranjo, Rinconada, Valle de las Mellizas y Liucura-Icalma, están totalmente despejados.