MOP Mejora Condiciones De Caminos En Zonas Rurales De Las Comunas De Carahue y Saavedra

Cerca de 6.000 metros cúbicos de material granular, han sido suministrado a caminos que conectan las localidades de Hueñalihuen, Lobería, Puerto Saavedra, entre otros sectores.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Administración Directa de la Dirección Provincial de Vialidad Cautín, se encuentra realizando intensos trabajos de reforzamiento de las carpetas granulares de 6 importantes caminos insertos en las comunas de Carahue y Saavedra. Así lo informó el Seremi del MOP, Sergio Núñez, quien precisó que estos trabajos permitirán mejorar las condiciones de rutas que tienen un alto tráfico.
Estos trabajos de reforzamiento, se han estado realizando desde el mes de junio a la fecha y consisten en suministrar casi 6 mil metros cúbicos de material granular, a caminos que presentaban serios problemas en sus carpetas de rodado, dificultando el transito habitual de los vecinos de zonas rurales de Carahue y Saavedra.
Entre los caminos que han estado siendo sometidos a reparación se encuentran: el camino de acceso a la posta de Hueñalihuen, Lobería – Coi-Coi, en la comuna de Carahue.
Se suman los trabajos en los caminos de acceso a Nilquilco, Chaucan, Puerto Saavedra – Isla Huapi, entre otros.
El Seremi del MOP, Sergio Núñez, dijo que como Gobierno, nos tomamos en serio la pobreza y el estado de los cientos de caminos rurales de la región de la Araucanía, y precisamente Carahue y Saavedra son aquellas comunas con la mayor cantidad de caminos y donde por años han sufrido de un abandono por años.
“Estamos suministrando material granular a los caminos, que se traducen en trabajos de primera calidad, que hacemos con las nuevas maquinarias, aportadas por el Gobierno Regional, encabezado por el Intendente Andrés Molina; tenemos las chancadoras más modernas del país, lo que permite no solo optimizar los recursos, sino que además, mejorar la calidad del ripio que estamos suministrando a nuestros caminos rurales”, indicó.
Sergio Núñez, fue enfático en señalar que, el trabajo del mejoramiento de los caminos en la región, es un trabajo que no se termina nunca, “tenemos muchos y serios problemas en materia de conectividad, pero que gracias a nuestras maquinarias y profesionales a cargo, podemos mejorar nuestro trabajo y en convenio con las municipalidades – que nos facilitan el material granular – hemos podido realizar una alianza estratégica, de manera que los caminos enrolados por el MOP, lo vemos nosotros y aquellos caminos vecinales, aportamos con el material chancado a las municipalidades para que puedan cubrir las necesidades que tienen en materia de conectividad. En esta alianza con los municipios, todos ganamos”, precisó la autoridad.
Es importante señalar que la red de caminos rurales de la región, representa casi el 80 por ciento del total de la red vial regional y la Araucanía, es la que tiene la mayor cantidad de caminos enrolados del país, por tanto, es necesario focalizar los esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las vías rurales.