MOP Restituye Sistema De Agua Potable Rural En Radal

La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, comenzó a restituir los sistemas de Agua Potable, Rural (APR) dañados por el terremoto que azotó a nuestra región el pasado 27 de febrero, es el caso de la reposición del Sistema de Agua Potable Rural, ubicado en la localidad de Radal, comuna de Freire, el cual visitado por el Seremi de Obras Públicas de la Araucanía, Ernst Rendel, quien constató el avance de las faenas.
Dichas obras consisten en la reposición del estanque elevado el cual abastecía de agua potable a más de 350 viviendas de Radal y que colapsó a consecuencia del sismo, dejando sin agua potable a los habitantes de esta pequeña localidad.
Los trabajos consideran la instalación de una nueva torre de 20 metros de alto con su respectivo estanque con capacidad para almacenar 100 m3 de agua, se incluye además, las interconexiones hidráulicas entre el estanque y la red existente, medidores del caudal del sistema, y la reposición del cerco perimetral.
La reposición de este sistema de APR, se inserta dentro de la obras de emergencia de los Sistemas de Agua Potable Rural dañados por el terremoto, tienen una inversión de 128 millones de pesos, y son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Se estima que los trabajos finalicen a fines del presente mes de mayo.
El Seremi de Obras Públicas, Ernst Rendel, dijo que con la reposición de este sistema de Agua Potable Rural se está cumpliendo una meta muy anhelada por la comunidad de Radal, “esta es la primera obra en la región que se levanta post terremoto, con ello devolvemos, el beneficio del acceso al agua potable que se merecen las comunidades afectadas por el fuerte sismo que nos afectó. Al mismo tiempo restituimos en forma plena el servicio con una capacidad mayor a la que tenía, lo cual nos da mucha satisfacción”, manifestó la autoridad.
Por su parte, Claudio Rojas, Director de Obras Hidráulicas del MOP, dijo que los trabajos están en su fase de término, “es un sistema de agua potable renovado que abastecerá del vital elemento a más de 1.800 habitantes de Radal, es una estructura reforzada tanto en su estructura como en su fundación, de tal manera que pueda resistir de mejor manera, cualquier evento natural que pueda presentarse”, aseguró.
Claudio Rojas informó también que, “existen otros 62 sistemas de agua potable rural que fueron dañados por el terremoto, todos con distintos grados de severidad, de ellos hay 5 que están siendo repuestos, entre ellos tenemos los sistemas de agua potable de los Laureles, Cacique Curihuil, Quilquihuenco, entre otras obras”, señaló.
Finalmente José Marcelo Sandoval, presidente del comité de Agua Potable de Radal, dijo que ver la reposición de estas obras, significa volver a una vida normal, ello nos tiene muy contento ya que en poco tiempo pudimos ver materializada una obra de gran importancia para nosotros, es por ello que agradecemos a las autoridades contar de nuevo con este beneficio”, señaló.