Mujer mapuche de 70 años es detenida tras denuncias de empresas forestales en Toltén
15-02-2025
Compartir en redes:
En la Comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca, sector Curalaco Alto, comuna de Toltén, fue detenida la papay Francisca Curihuinca Calcumil, de 70 años, acusada por las empresas Forestal Arauco y Mininco, junto a la contratista de seguridad Maxcon, de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas simples. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva en el CPF de Temuco por dos meses mientras se desarrolla la investigación.
El 24 de enero pasado, un operativo conjunto entre la PDI y Carabineros allanó la comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca, resultando en la detención de Francisca Curihuinca y su hijo, Ernesto González.
Este conflicto tiene antecedentes que se remontan al año 2004, cuando la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) determinó que Arauco y Mininco debían restituir 114 hectáreas a la papay Francisca, quien cuenta con dominio vigente sobre las tierras. Sin embargo, las forestales apelaron la decisión sin que ella fuera notificada. Durante estos años, la comunidad ha trabajado en su plan de manejo, pero sin intervenir zonas cercanas a las faenas de cosecha.
Según su familia, la detención responde a un conflicto por el uso del camino de servidumbre que pasa junto a la vivienda de la mujer, utilizado por las forestales para el traslado de grandes volúmenes de madera, lo que ha generado molestias en la comunidad. De acuerdo con esta versión, la acusación de amenazas proviene de los guardias privados de Maxcon, mientras que la denuncia de hurto de madera fue interpuesta por Arauco y Mininco.
El caso ha tomado mayor relevancia luego de que la Delegación Presidencial de La Araucanía, encabezada por Eduardo Abdala, se sumara a la querella contra Francisca Curihuinca y su hijo.
Por otro lado, la empresa de seguridad Maxcon ha sido previamente cuestionada por denuncias de malos tratos y condiciones laborales deficientes, formuladas por sus propios trabajadores.
La principal preocupación de la familia y la comunidad es el estado de salud de Francisca Curihuinca. Un informe médico del 10 de febrero, elaborado por el doctor Eduardo Catrileo Arias, detalla que la mujer padece un síndrome metabólico que incrementa el riesgo de complicaciones cardiovasculares. "El estrés emocional y la exposición al humo del cigarro pueden agravar su condición, aumentando el riesgo de infarto cerebral o cardiaco", advierte el documento.
Ante esto, sus familiares han iniciado gestiones legales para modificar las medidas cautelares, buscando que pueda continuar su tratamiento médico en un entorno adecuado. Además, han hecho pública la situación, señalando a Forestal Arauco, Mininco y la empresa Maxcon como responsables del conflicto.
El caso genera preocupación en diversas organizaciones de derechos humanos y comunidades mapuche, quienes exigen una revisión de las medidas judiciales y el respeto a los derechos territoriales y sanitarios de Francisca Curihuinca.