Multigremial Expresó Preocupación Por Tratamiento Sesgado y Parcial Del Estado Por Conflicto Indígena

 Multigremial Expresó Preocupación Por Tratamiento Sesgado y Parcial Del Estado Por Conflicto Indígena

TaladrizEmilio13En la Comisión de DD HH del Congreso, el presidente del gremio, Emilio Taladriz, remarcó la urgencia que existe en reconocer y responder a las víctimas en cuestiones morales, emocionales, jurídicas y económicas.

Representantes de la Multigremial de La Araucanía, encabezados por su presidente, Emilio Taladriz, asistieron a la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, luego de recibir una invitación de la misma con el fin de conocer antecedentes sobre el conflicto que se vive en la región.

Durante la sesión, el gremio expuso la situación de violencia con connotación indígena que se ha registrado durante el período 2012-2013 en la zona, el que se ha logrado medir a través del Barómetro confeccionado de manera sistemática por la entidad.

En la reunión, donde participaron los senadores que conforman la Comisión: Jaime Orpis, Lily Pérez y José Antonio Gómez, además de los diputados René Manuel García y René Saffirio, quienes representan a la IX Región, Emilio Taladriz expresó la preocupación de los gremios empresariales que representa por el tratamiento sesgado y parcial que todos los poderes del Estado generan en torno a la temática del conflicto indígena.

Junto con ello, dio a conocer el sentimiento de abandono de las víctimas de violencia, entre las que se encuentran socios de los distintos gremios, parceleros de la Reforma Agraria, trabajadores/as agrícolas, forestales y transportistas, por no ser reconocidos, escuchados y atendidos en sus demandas de justicia. Y en este sentido, remarcó la urgencia que existe  en reconocer y responder a las víctimas en cuestiones morales, emocionales, jurídicas y económicas.

En la instancia, el presidente de la Multigremial manifestó que los empresarios y productores pequeños, medianos y grandes están comprometidos con los derechos de sus trabajadores y de la ciudadanía al sur de Chile. “Están preocupados y ocupados en los jóvenes y niños y en contribuir al desarrollo efectivo de la región”.

Tras escuchar estas preocupaciones, los senadores se comprometieron a realizar una Sesión ampliada con otros actores, incluyendo al Instituto Nacional de Derechos Humanos. 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *