23 septiembre, 2023

Multitudinaria Entrega De Títulos De Dominio En La Araucanía: Incluye A Comunidades Indígenas

 Multitudinaria Entrega De Títulos De Dominio En La Araucanía: Incluye A Comunidades Indígenas

mapuche_94750Los primeros 500 Títulos de Dominio del total de dos mil 74 que serán concedidos durante septiembre a familias de la Región de la Araucanía, fueron entregados este jueves en la comuna de Padre Las Casas, en una ceremonia encabezada por el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

En la entrega estuvieron presentes el Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Alberto Pizarro; el Gobernador de la Provincia de Cautín, José Montalva; el Seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda, y los Alcaldes de las comunas de Padre Las Casas, Juan Delgado, y de Freire, José Bravo, así como el Presidente del Core de La Araucanía, Hilario Huirilef.

“El 52 por ciento de los Títulos de Dominio que entregaremos en estos dos meses pertenecen a familias mapuche, y esto evidentemente representa un salto delante de enorme envergadura en este trabajo que hemos enfrentado como Ministerio para resolver necesidades sociales y colaborar con respuestas a las demandas indígenas, para el cual nos hemos exigido mucho más como servidores públicos”, expresó el Ministro Osorio.

El Secretario de Estado subrayó que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es una prioridad una prioridad impulsar los procesos de entrega de Títulos de Dominio, acorde con el perfil de Ministerio ciudadano que se le ha imprimido a la cartera que dirige.

Asimismo, el Secretario de Estado agradeció el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, la CONADI, el Gobierno Regional y las municipalidades que contribuyeron a que llegara el esperado día para tantas familias, luego de mucho tiempo añorando ser dueños del inmueble donde habitan, lo cual les permitirá postular a diversos beneficios que otorga el Estado.

Por su parte, el Director de la Conadi reconoció el empeño del Ministro de Bienes Nacionales para con los pueblos indígenas, y recordó el reciente convenio regional firmado con la Corporación para viabilizar la transferencia de territorio fiscal a familias y comunidades mapuche para diferentes fines, entre ellos para la preservación de sitios de interés socio-cultural.

A nombre de las personas que recibieron sus Títulos en la ceremonia, efectuada en el Gimnasio Municipal Padre Las Casas, habló Rosa Cuminao, dirigente de una agrupación de comunidades indígenas, quien agradeció a “la Presidente mujer que tenemos en La Moneda” por facilitar que muchas personas puedan acceder ahora a los beneficios que otorga el Estado, gracias a tener su Título de Dominio.

“Quiero felicitar a nuestras familias que han obtenido algo propio, y a la vez, al Ministerio de Bienes Nacionales, ya que con este gran apoyo podremos optar a beneficios del Gobierno, como son los mejoramientos de viviendas y diferentes proyectos productivos”, indicó.

Añadió: “Hoy es un día histórico para nuestro territorio. Estamos felices porque se nos abre una puerta de esperanza que nos viene a cubrir parte de nuestras necesidades básicas. Hoy todas las personas que reciben sus Títulos dormirán tranquilos ya que duermen en lo propio”, enfatizó Cuminao.

 

Cifras

En lo que va de este año en la Región, se han entregado mil 537 Títulos de Dominio, de los cuales un 84,4 por ciento  de sus beneficiarios corresponde al sector rural.

 

Del 100 por ciento de los terrenos regularizados un 85 por ciento corresponde a la provincia de Cautín y un 15 por ciento a Malleco. 

 

Estos Títulos de Dominio corresponden a los resultados de la aplicación del Programa Tradicional de Regularización del Ministerio de Bienes Nacionales, abordado con recursos sectoriales, así como cómo del Programa Ventanilla Única de Regularización (VUR),  financiado con recursos del  Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Programa Convenio Ministerio de Bienes Nacionales y Ministerio de Desarrollo social, que atendió a familias del Chile Solidario, en el marco de la Política de Protección Social que impulsa el Gobierno.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *