26 septiembre, 2023

Municipio de Gorbea Lanza Programa Para Erradicar Micro Basurales de la Comuna

 Municipio de Gorbea Lanza Programa Para Erradicar Micro Basurales de la Comuna

“Vamos a hacer una limpieza general de nuestra comuna por dos meses y medio, con esto vamos a retirar los elementos que no se retiran con el camión de residuos domiciliarios que son los colchones, plásticos, botellas, entre otros”, sostuvo el Alcalde Guido Siegmund.

Gracias a la entrega de recursos por parte del Gobierno Regional al Municipio de Gorbea, se logró esta importante iniciativa de la campaña comunal Gorbea Previene, el cual busca realizar una sanitación completa en la comuna, partiendo por la erradicación de micros basurales que es foco de infección para esta pandemia Covid-19.

Esta sanitación ayudará a resolver una problemática medio ambiental en la comuna, con los micros basurales que ensucian sectores emblemáticos de la comuna como lo es el Cerro Maulen, atractivo natural que es frecuentado para trekking y ciclismo de montaña; además de accesos en sectores como Cuarta, Quinta y Sexta faja, entre otros que se encuentran en peligro de ser un importante foco infeccioso de este virus.

Guido Siegmund, Alcalde la comuna de Gorbea expresó que “estamos empezando un nuevo programa de sanitización que consiste en limpieza de nuestra comuna, el retiro de micros basurales a través de un programa que financia el gobierno regional. Son recursos que ellos nos entregaron para hacer un trabajo con la gente, en este caso son 100 personas que se contratan para desarrollar esta actividad”.

“Vamos a hacer una limpieza general de nuestra comuna por dos meses y medio, con esto vamos a retirar los elementos que no se retiran con el camión de residuos domiciliarios que son los colchones, plásticos, botellas, entre otros” agregó el Edil.

Por su parte, Francisco Alonso, encargado del nuevo programa comenta que son ocho grupos de trabajos distribuidos en Lastarria, Quitratúe y Gorbea que erradicarán estos micro basurales y hermosearan la comuna, destacando a uno de estos grupos que será el encargado de estos espacios y transformarlos en lugares de áreas verdes con árboles, plantas y juegos con material reciclado y un grupo trabajará exclusivamente el sector rural de la comuna.

Cabe señalar que son cerca de 100 personas que fueron seleccionadas a través de la oficina OMIL, las cuales cuentan con un 40% de vulnerabilidad y fueron afectados económicamente  ante la pandemia mundial Covid-19, principalmente mujeres jefas de hogar que son el sustento del núcleo familiar, se encuentran trabajando en este programa.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *