Municipio De Temuco Anunció 7 medidas Para Comerciantes Ambulantes Reubicados Del Centro

El Alcalde Miguel Becker, junto a concejales de Temuco, anunció siete medidas para los vendedores que optaron por reubicarse tras el decreto municipal que estableció un área de exclusión para el comercio ambulante en el centro de la capital regional.
El jefe comunal realizó el anuncio en una conferencia de prensa donde estuvo acompañado de los concejales Pedro Durán, Jame Salinas y Sergio Zúñiga. El edil precisó que esta decisión apunta a paliar el impacto económico en los comerciantes que acataron el decreto de erradicación y que se establecieron en otros puntos de venta.
“Creemos que hicieron un esfuerzo, probablemente al inicio han tenido ventas inferiores a las que estaban acostumbrados en pleno centro, pero sin duda, a medida que ha pasado el tiempo han logrado captar a sus clientes, y eso ha significado mejorar su trabajo”, indicó.
El concejal Sergio Zúñiga, en tanto, dijo que las medidas son una señal importante del Municipio frente al tema. “Me tiene muy conforme el hecho que el alcalde haya recogido la preocupación que planteamos como Concejo. Este paquete de medidas significa tener presente a quienes acataron el decreto municipal”.
En la misma línea se manifestó el concejal Pedro Durán. “Estas medidas apuntan en cierta forma a que aquellos que ejercen hoy día el comercio ambulante en algún instante puedan salir de allí y establecerse realizando otro tipo de actividades”.
El concejal Jaime Salinas, a su vez, expresó que estas medidas permitirán avanzar en un tema sensible para la comuna.
Las medidas
La primera de las medidas se ha denominado “Bono abril”, que consiste en la entrega de un bono con carácter de subvención no reembolsable de 100 mil a 150 mil pesos, según el puntaje de la encuesta social.
La segunda medida consiste en el financiamiento de iniciativas del programa “Mujeres Jefas de Hogar”, a través del Sernam, que busca apoyar el emprendimiento productivo y que se verá materializado en capacitaciones e incentivos económicos o mejora de las condiciones de comercialización en los nuevos puntos de venta. El incentivo implica una subvención de 500 mil pesos, cuyo requisito será contar con puntaje en la encuesta social.
La tercera medida es un apoyo al emprendimiento a través de un convenio con el Fosis, organismo que pondrá a disposición recursos con el fin de desarrollar un fondo concursable. El financiamiento superará los 200 mil pesos como incentivo a la inversión de capital de trabajo al comercio callejero.
El resto de las medidas se relacionan con la relocalización de kiokos en sectores periféricas de Temuco; la entrega de kioskos móviles de flores y frutas a los vendedores que soliciten salir de las zonas de comercialización autorizadas por el Municipio; la habilitación de kioskos “Alimento Sano” en las cercanías de colegios municipales y subvencionados, y el impulso a una feria laboral, que destinaría 60 cupos de trabajo para comerciantes reubicados y sus familiares directos. Esta actividad se desarrollará en la Plaza Aníbal Pinto y su ejecución estará acotada para este mes de marzo.