Municipio De Villarrica Realiza Campaña Por La No Violencia Contra La Mujer En El Pololeo

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en parejas entre 15 y 19 años, un 10,7% ha experimentado violencia psicológica y 4,6% violencia física.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional por la No Violencia contra la Mujer, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en conjunto con el Centro de la Mujer de Villarrica, realizará una actividad de difusión denominada “No + Violencia en el Pololeo”, la cual se llevará a cabo este martes 6 de noviembre a partir de las 16:00 horas, en la Avenida Costanera de la comuna lacustre.
Este año 2012, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, lanzó la campaña “No + violencia en el pololeo”, con la finalidad de evitar a nivel nacional la violencia en relaciones de adolecentes y jóvenes. Según datos del Sernam, actualmente en Chile existen altos indicadores de violencia física y sicológica entre los jóvenes, afirmando los expertos de dicha repartición pública, que recientes estudios demuestran que ésta se va duplicando a medida que la relación se va poniendo más seria. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en parejas entre 15 y 19 años, un 10,7% ha experimentado violencia psicológica y 4,6% violencia física.
La comuna de Villarrica no es la excepción, por lo que el Municipio local en conjunto con el Sernam decidió participar activamente en la ejecución de esta campaña de difusión. “Esta actividad tiene la finalidad de promover el buen trato, además de prevenir la violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adolescentes, sensibilizando a los jóvenes villarricenses bajo la premisa que la prevención es la principal herramienta para disminuir y erradicar este flagelo”, explicó la coordinadora del Centro de la Mujer Villarrica, Silvia Aguilera.
En tanto, la Ministra Schmidt en relación a la mencionada campaña declaró en medios nacionales: “Esta es una campaña de jóvenes para jóvenes, realizada desde las plataformas en las que se comunican ellos: facebook, twitter y youtube. Estamos apelando a los jóvenes como agentes de cambio en sus entornos de amigos y familia. Queremos que aprendan a reconocer los síntomas de la violencia a tiempo para erradicar estas prácticas cuando todavía estamos a tiempo» argumentó la profesional.