Navarro Llamo Al Gobierno a Dialogar Con Mapuches En Huelga De Hambre

Los mapuches en carcelados exigen la no aplicación de la ley antiterrorista por la que están siendo juzgados y por la que nuestro país ha recibido sanciones de organismos internacionales por violación a los derechos humanos. Parlamentario visitó a los huelguistas y espera que no se repita la historia de Patricia Troncoso Robles la Chepa. Gendarmería mantiene monitoreo diario de los ayunantes.
Una visita para conocer el estado de salud en la que se encuentran 14 mapuches, que por tres semanas mantienen una huelga de hambre, imputados por diversos delitos vinculados a la causa indígena, realizó el senador Alejandro Navarro, a la cárcel de Temuco.
El parlamentario, llamo a las autoridades de gobierno, a dialogar en torno a la aplicación de la ley antiterrorista, en contra de mapuches, normativa que, incluso ha recibido la condena internacional y el país se expone a nuevas sanciones. “Hay tres resoluciones de organismos internacionales, Human Rights World, La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, La Comisión de Derechos Indígenas de las Naciones Unidas, que han señalado que la aplicación de la ley antiterrorista no procede y que viola los derechos humanos de los comuneros procesados. El estado chileno arriesga una vez más una condena en materia de derechos humanos a nivel internacional. Yo estoy preocupado por la salud de los huelguistas, esta es una huelga en serio y hay experiencia, la experiencia de la Chepa no se va a volver a repetir”, recalcó Navarro.
El parlamentario es de la idea de legislar en torno a este cuerpo legal, para que se aplique sólo en casos de delitos de sangre, alarma o temor público.
Alberto Mela Parra, vocero de los huelguistas, dijo que la movilización se mantendrá indefinida y los participantes presentan deterioro en su salud. “Nosotros estamos pidiendo que se retire la Ley Antiterrorista para los peñis que están de huelga de hambre y esta huelga va hacer indefinida, así que si no sé retira la Ley que esta puesta por el gobierno, por el ministerio público, en la cual los peñis van a seguir. Nosotros tenemos claro en estos momentos que han bajado entre 9 y 5 kilos, hay peñis que están muy deteriorados de su salud”, señaló Mela.
En tanto el director región de la Araucanía de gendarmería, coronel Pedro Chavez, preciso que la condición de salud de los ayunantes se mantiene estable y bajo monitoreo médico. En este sentido dijo que “están siendo asistidos diariamente por el área médica de Gendarmería. La situación de ellos al día hoy –según el informe médico- es catalogada de buena. Han perdido peso, si; pero la situación que yo le señaló que es netamente profesional -médica- es que el estado general de ellos es buena”.
En esta movilización participan mapuches de las cárceles de Concepción, Lebu, Angol, Temuco y Valdivia y para el próximo lunes esta programada una marcha de apoyo en estas ciudades.