Niños y Niñas De Gorbea Comienzan El Taller De Cerámica “Viaje Del Metawe”

“Viaje del Metawe’ es un laboratorio didáctico de cerámica artística con identidad regional que mezcla contenidos de ciencia, cultura y manualidades.
Más de cuarenta estudiantes de segundo y tercer año básico de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez y de la Escuela Cinco, ambas de Gorbea, conocieron algunas de las principales características de la arcilla en la primera sesión del “Viaje del Metawe”, iniciativa organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía.
La destacada diseñadora y ceramista Yessica Huenteman es quien dirige este taller compuesto de doce encuentros semanales, en los cuales enseñará de manera muy didáctica y entretenida contenidos de ciencia, cultura y manualidades a niños y niñas, con el fin de facilitar la comprensión y valorización del proceso de elaboración de una pieza de alfarería mapuche.
El inicio del viaje
En la primera clase, la artista destacó la importancia de preservar las costumbres de los pueblos indígenas, sobre todo considerando que la alfarería está en peligro de extinción. “La greda es un material que tiene muchas características buenas. Una de ellas es que siempre nos da la posibilidad de hacer las cosas de nuevo, de volver a intentarlo”, agregó.
Además, en la ocasión los estudiantes tuvieron un primer acercamiento al mundo de la arcilla y elaboraron pequeñas vasijas o “metawe”, los que revelaron el entusiasmo y talento de la mayoría de los niños y niñas participantes.
“Me gustó mucho el taller que hizo la tía Yessica, porque aprendí a hacer cantaritos con greda”, aseguró Vicente Seguel, estudiante de tercero básico de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez.
Yuliana Fuentes, alumna de segundo año básico de la Escuela Cinco expresó que “lo que más me gustó fue hacer la primera macetita, porque lo otro me costó un poco más”.
En tanto, Alejandra Pezo, profesora del tercero básico de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez destacó que “esta experiencia es muy linda y entretenida. Se nota que los alumnos desarrollan nuevas habilidades y lo más importante es que lo hacen disfrutando”.
Cabe destacar que en los próximos encuentros, los niños y niñas, guiados por Yessica Huenteman, emprenderán un viaje metodológico que los llevará por contenidos cosmovisionales, sociales, económicos y artísticos, para finalizar con una visita guiada por el Museo Regional de La Araucanía.