24 septiembre, 2023

Niños y Niñas De Gorbea Finalizan El Viaje Del Metawe Tras Cuatro Meses De Actividades

 Niños y Niñas De Gorbea Finalizan El Viaje Del Metawe Tras Cuatro Meses De Actividades

GorbeaTallerViajeMetawe1Más de cuarenta escolares de segundo y tercero básico aprendieron contenidos de ciencia, cultura y manualidades, lo que facilitó la comprensión y valorización del proceso de elaboración de una pieza de alfarería mapuche.

Con una ceremonia de cierre y la exposición de un centenar de piezas de arcilla mapuche fabricadas por estudiantes de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez y de la Escuela Cinco, ambos establecimientos de Gorbea, se dio término a El Viaje del Metawe, taller organizado por el Proyecto Explora Conicyt, Región de La Araucanía.

Este es el resultado de cuatro meses de trabajo, en los que semanalmente más de cuarenta escolares de segundo y tercero básico aprendieron contenidos de ciencia, cultura y manualidades, lo que facilitó la comprensión y valorización del proceso de elaboración de una pieza de alfarería mapuche.

La destacada diseñadora y ceramista Yessica Huenteman fue quien dirigió este taller compuesto de doce sesiones, proceso que, según indicó en la ceremonia de premiación, fue muy enriquecedor no sólo para los pequeños estudiantes de Gorbea, sino también –y muy especialmente– para ella.

“Esta fue una tremenda oportunidad para mí. Poder contagiar a los niños y niñas con este arte, que fue tan importante para el pueblo mapuche y que debe ser rescatado, ha sido muy tremendamente emocionante”, señaló la ceramista.

GorbeaTallerViajeMetawe2Taller

Clases teóricas, prácticas y salidas a terreno incluyó este verdadero viaje por la cultura mapuche, en los que los niños y niñas aprendieron la importancia de preservar las costumbres de los pueblos indígenas, aspecto que cobra relevancia si se considera que en la actualidad la alfarería se encuentra en peligro de extinción.

Durante este encuentro cercano con el mundo de la arcilla mapuche, los alumnos y alumnas elaboraron coyones o máscaras, pocillos y metawe o vasijas mapuche. Este proceso creativo reveló el entusiasmo, talento y, sobre todo, las ansias de aprender por parte de los participantes.

“El taller me gustó mucho, porque aprendí hartas cosas del pueblo mapuche y me divertí mucho. Lo que más me gustó hacer fue el coyon, que es una máscara que usaban los mapuche para asustar a otros”, sostuvo Ámaris D’Angelo, estudiante de tercero básico de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez.

Exposición abierta al público

GorbeaExpoViajeMetawe3Hasta el Centro Cultural de Gorbea llegaron apoderados y apoderadas, profesoras, autoridades de la comuna y el Director de Explora Conicyt Araucanía, Felipe Gallardo, para participar en la ceremonia de cierre del taller El Viaje del Metawe, ocasión en la que los pequeños participantes recibieron un reconocimiento por su ejemplar desempeño.

Tras ello, el público asistente visitó la exposición de las más de cien obras artísticas que nacieron gracias al talento y motivación de los niños y niñas de la comuna, las que acompañadas con un registro fotográfico dieron cuenta de cada una de las etapas de esta aventura del Metawe.

Cabe señalar que la exhibición estará abierta al público hasta el 09 de diciembre en el Centro Cultural de Gorbea. Posteriormente, las creaciones de arcilla serán trasladadas a la Universidad de La Frontera, donde se podrán apreciar hasta el 20 de diciembre.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *