Onemi Decreta Alerta Naranja Para el Volcán Villarrica

 Onemi Decreta Alerta Naranja Para el Volcán Villarrica

Radio de exclusión en torno al cráter activo es de 2 kilómetros, razón por la cual el Director del Sernageomin llamó a la población a respetar las instrucciones entregadas por el Sistema de Protección Civil.

Volcán Villarrica. (Imagen de archivo)

La Onemi de La Araucanía decidió elevar la Alerta Amarilla en que se encontraba el volcán Villarrica a Alerta Naranja, durante la tarde de este lunes, luego que el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) recomendara modificar el nivel de alerta.

De acuerdo al Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del OVDAS, sostiene que la actividad sísmica del volcán Villarrica ha ido en aumento. “Con el progreso de las horas, esta actividad ha escalado alcanzando ciertos límites que sugieren una mayor inestabilidad del sistema magmático. Las características de conducto abierto, adicionado a la persistente fluctuación del lago de lava y los actuales y continuos cambios en el aumento de la amplitud sísmica del tremor continuo, permiten sugerir una sobrepresión en el sistema magmático, la que está facilitada por obstrucciones parciales al interior del conducto principal. Esta situación podría evolucionar hacia un evento eruptivo mayor”.

Además este informe sostiene que “la sismicidad de tipo tremor registrada, sigue presentando alta energía en periodos cortos de tiempo, lo anterior, se ha correlacionado con cambios de la actividad superficial, debido a la dinámica del lago de lava emplazado en el cráter activo. Se reitera que la dinámica del lago de lava es fluctuante y debido a su localización cerca de superficie, es posible en el contexto actual la ocurrencia de explosiones que podrían afectar las áreas cercanas al cráter”.

En este sentido, explica el reporte existe la posibilidad de explosiones menores que podrían impactar áreas cercanas al cráter. “se espera con una alta probabilidad, emisión de fragmentos balísticos con alcances máximos en el orden de los 2 kilómetros, mayor a lo ocurrido en las explosiones de julio del presente año, las que alcanzaron impactos de hasta 200 metros, desde el borde del cráter”.

Al respecto, el Director de Sernageomin, Alfonso Domeyko, informó que “el radio de exclusión es de 2 kilómetros” y llamó a la ciudadanía a “respetar las instrucciones al respecto que se entregarán por las diferentes instituciones del Sistema de Protección Civil”.

Por su parte, la Directora Regional de la Onemi Araucanía, Janet Medrano, recordó las medidas frente a una posible erupción del macizo. “Los planes de emergencia tanto de las comunas de Villarrica y Pucón como el plan regional de emergencia por actividad del volcán Villarrica, establece, por ejemplo, puntos de encuentro que es muy necesario que la gente conozca. En la ciudad de Pucón estamos hablando de tres sectores de menor peligro como La Península, Los Calabozos y el sector de Quelhue, donde es necesario que las personas se dirijan en caso de que hubiese algún tipo de emergencia. Por otro lado en los sectores rurales hay alrededor de 10 a 15 puntos que están dispuestos en el territorio en escuelas, iglesias u otros centros que están ya coordinados para recibir personas en caso de que sea necesario”.

La autoridad, también destacó lo importante de que las familias estén preparadas con un kit de emergencia, si la situación así lo amerita. “En este sentido, es muy importante que las personas, que cada familia este adecuadamente preparada. Es muy importante contar con un kit de emergencia que le permita auto abastecerse con algunos insumos básicos durante las primeras horas, mientras las instituciones y los municipios puedan llegar con más apoyo. Los municipios en las comunas, también cuentan con algunos elementos e instrumentos que les van a permitir otorgar algún apoyo a la comunidad. En este caso estamos hablando de carpas, de abrigo; elementos que en esa línea van a permitir apoyar a las personas que tengan que movilizarse si esto fuese necesario”.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *