27 septiembre, 2023

Onemi Mantiene Alerta Amarilla Para Volcán Villarrica Luego de Conocerse Reporte de Sismicidad

 Onemi Mantiene Alerta Amarilla Para Volcán Villarrica Luego de Conocerse Reporte de Sismicidad

La Alerta Amarilla se encuentra vigente para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos.

volcanvillarrica_10158
Cráter Volcán Villarrica. (Imagen de archivo)

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se mantiene el nivel de Alerta Amarilla para el volcán Villarrica.

“El volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses”, indica el informe

Además, señala sobre la sismicidad del macizo que “las estaciones de monitoreo instalas en las inmediaciones del Volcán Villarrica, registraron variaciones en el comportamiento de la actividad volcanica, relacionados a cambios en la sismicidad de largo periodo (LP), incrementando su registro de 20 a 50 eventos por hora aproximadamente”.

“Cabe señalar, que la sismicidad de tipo tremor registrada presenta alta energía en periodos cortos de tiempo, lo cual, se ha correlacionado con cambios de la actividad superficial, debido a la dinámica del lago de lava emplazado en el cráter activo.  Se destaca que la dinámica del lago de lava es fluctuante y debido a su localización cerca de la superficie, es posible en el contexto actual la ocurrencia de explosiones menores que podrían afectar las áreas cercanas al cráter”, explica el reporte REAV.

Considerando estos antecedentes técnicos, la Onemi resolvió mantener la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad volcánica, que se encuentra vigente desde el 6 de agosto de 2019.

También, el Sistema de Protección Civil recomendó aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *