Operativo dental beneficiará a 220 niños y niñas con atención gratuita en Victoria

23-04-2025

La iniciativa organizada por SOFO y la empresa forestal COMACO, busca reducir las brechas en salud bucal infantil en zonas vulnerables.

Un operativo de salud bucal gratuito, organizado por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) y la empresa forestal COMACO, se está realizando hasta el viernes 25 de abril en la escuela Selva Oscura, ubicada en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, el que beneficiará a 220 niños y niñas de sectores rurales. 

 

La actividad cuenta con la participación de 12 dentistas de Fundación Sonrisas, que están atendiendo en 4 estaciones de trabajo en la misma escuela, con el fin de realizar procedimientos de baja complejidad, acciones de prevención y promoción de hábitos saludables.

 

Esta acción es parte de una iniciativa llamada Misión Araucanía, alianza colaborativa que cumple tres años y que reúne como organizadores a SOFO, la empresa forestal COMACO, en alianza con Fundación Sonrisas, junto a la Municipalidad de Victoria.  

 

El gerente General de Forestal COMACO, Carlos Bianchi, manifestó que “nosotros tenemos un compromiso con todas las comunidades de la zona donde tenemos nuestras operaciones y nuestros bosques, en especial acá en Victoria donde tenemos un programa que va en línea con nuestra relación con los vecinos, en la que trabajamos junto a la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco – SOFO y esperamos seguir apoyando en los años que vienen”.

 

Por su parte, el secretario Ejecutivo SOFO, Carlo Rojas, dijo que “el objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de zonas rurales, por lo que es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede aportar a superar una brecha tan necesaria, como es la salud e higiene bucal, y mejorar sus condiciones y oportunidades para el futuro. Como SOFO estamos vinculándonos con nuestras comunidades, y esto, es un claro ejemplo de cómo el sector agrícola y forestal, se juntan para poder llevar a cabo este operativo, porque una sonrisa de un niño, es una semilla que sembramos para el futuro”.

 

Las cifras que motivan este tipo de iniciativas son alarmantes. La Araucanía es la región con más personas esperando atención odontológica, con más de 60 mil pacientes y un promedio de 295 días de espera. A nivel nacional, la salud dental lidera la lista de espera en especialidades médicas, con 512.000 personas registradas.

 

Además, según datos del Ministerio de Salud, 7 de cada 10 niños y niñas de 6 años, ya presentan caries, una problemática que se agrava en contextos rurales y de alta vulnerabilidad. 

La directora Social de Fundación Sonrisas, María Ignacia Amenábar, señaló que “para nosotros es fundamental poder trabajar en lugares alejados con profesionales dentistas y hoy estamos aquí por tercer año consecutivo en una región donde la necesidad es importantísima y donde tenemos largas listas de espera. Como Fundación buscamos el apoyo de empresas, sociedad civil, servicio público, que se puedan sumar a esta iniciativa para que podamos abarcar a más niños y niñas, ya que esto no sólo es atención, sino también es apoyar en hábitos para mantener una buena salud bucal y poder seguir sonriendo en la vida”.

 

Como una iniciativa muy significativa definió el director escuela Selva Oscura de Victoria, Miguel Huinca. “La gran mayoría de nuestras familias no tienen la posibilidad de acceder por sus propios medios a una atención privada. Acá, casi un 50% de un total de 260 estudiantes, viajan de sectores rurales y un 95% presenta un índice de vulnerabilidad, por lo que, sin duda este es un hito tremendo y lo agradecemos infinitamente”.

 

El presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, explicó que “Ruta Sonrisa es un tremendo ejemplo de cómo el sector agrícola y la industria forestal puede ir más allá de lo productivo, llegando con salud y dignidad a zonas rurales donde muchas veces no hay acceso. Este es el espíritu que queremos seguir impulsando, con el fin de estar presentes, generar confianza, desarrollo y bienestar en los territorios”.

 

En operativos anteriores, Misión Araucanía, ha detectado que:

●      El 91% de los niños tiene historia de caries y 79% presenta caries activas.

●      El 82% presenta riesgo cariogénico moderado o alto.

●      El 33% no se cepilla los dientes en la noche.

●      El 45% de los pacientes ha requerido derivación por tratamientos complejos.

 

La iniciativa busca, no solo resolver urgencias, sino que instalar un modelo de acompañamiento continuo durante el año escolar, que incluya promoción, atención y seguimiento. 

 

Misión Araucanía, es una cruzada que sueña con una región donde a nadie le falte una sonrisa, buscando la colaboración de empresas y autoridades para resolver este grave problema que enfrenta el país y, en particular, La Araucanía, con el fin de brindar atención dental en las zonas más alejadas y desfavorecidas.