Parlamentarios De La Región Se Pronuncia Sobre Proyecto De Post Natal De 6 Meses

El Diputado oficialista, José Manuel Edwards, señaló que “es un gran proyecto, que puede mejorar durante la discusión parlamentaria”. En cambio, para el Senador de la Oposición, Jaime Quintana, en el proyecto “persiste la letra chica”.
Como “un gran proyecto que significa un tremendo avance” calificó el diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, el proyecto que extiende el post natal a 6 meses, dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera.
El diputado aseguró que éste “es un gran proyecto: aumenta la cobertura a mujeres que no tenían el beneficio, permite que el 83% de las mujeres tengan un post natal de 6 meses, que este sea completamente irrenunciable, e incluye a quienes adopten hijos, y eso es un tremendo avance”.
Sin embargo, el parlamentario hizo notar “una pequeña discrepancia respecto del 17% de mujeres que quedan fuera. Esto lo vamos a conversar en el marco de la discusión parlamentaria, para ver de qué forma podemos cubrir a estas mujeres de clase media que, de alguna u otra forma, se verían obligadas a volver a trabajar para tener su sueldo completo”.
“Nosotros creemos que es correcto que exista algún grado de flexibilidad para aquellas que quieran volver antes de los 6 meses a trabajar, pero que sea por opción, y no para mantener su sueldo”, finalizó.
La Concertación
En tanto, el Senador PPD, Jaime Quintana, indicó que en proyecto de posnatal anunciado, este lunes, por el presidente Sebastián Piñera “persiste la letra chica, tan característica en todas las iniciativas de este gobierno. Esperábamos un derecho universal basado en el apoyo a la lactancia y no en un enfoque financiero”.
Quintana se mostró abierto a aprobar la idea de legislar del proyecto. Según indicó el parlamentario “la concertación debe aprobar la idea de legislar, sin perjuicio de aspirar a un derecho universal y laboral para las madres y no sólo previsional”.
El legislador señaló su preocupación, debido a que el proyecto de posnatal mantiene fuera del beneficio a las mujeres trabajadoras que no tienen contrato indefinido, como por ejemplo las temporeras, ya que los contratos a plazo fijo y los de obra y faena, no quedan cubiertos.
Quintana agregó además que “hay que revisar con atención los alcances de lo propuesto en el proyecto, para buscar el beneficio de todas las mujeres trabajadoras de nuestro país y de sus familias”. El senador destacó la importancia para los recién nacidos de estar al cuidado de su madre y lo esencial de la lactancia materna en los primeros meses de vida, lo que según se ha comprobado en diversos estudios, tiene incidencia incluso en la etapa adulta del individuo.
“Si bien la propuesta entregada por el presidente es un paso, hay que buscar que este beneficio llegue a todas las mujeres trabajadoras, e incluso a aquellas que no tienen un contrato de trabajo indefinido o a las que trabajan a honorarios” puntualizó el congresista.
Por último Quintana indicó que “es importante revisar el financiamiento de esta propuesta, para que se pueda mantener en el tiempo, además de la división por ingresos de la madre, propuesta por el ejecutivo”.