PDI Lanza Campaña Prevención Del Femicidio

 PDI Lanza Campaña Prevención Del Femicidio

CAMPAA_FEMICIDIO_6En Temuco se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Prevención del Femicidio”, actividad que contó con la presencia de la Directora Regional del Sernam, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, representantes del Sename. 

En la ocasión el Comisario  Rodrigo Pizarro, Subjefe de la Brigada de Homicidios de Temuco, BH, realizó una exposición sobre los objetivos de la campaña orientado a hacer un llamado a la comunidad a denunciar los hechos de violencia que puedan desencadenar en la muerte de una mujer en manos de su pareja o ex pareja. Al respecto preciso que “Desde el año 2013 y hasta el 2016, 108 mujeres murieron en manos de sus parejas, a nivel nacional. En tanto, en la región de La Araucanía desde el 2013 al 2015 se registraron 7 mujeres fallecidas por este hecho”.

Por su parte, Bárbara Eytel, Directora Regional del Sernam, indicó que es fundamental denunciar, precisando que el servicio cuenta con casas de acogidas, centros de la mujer, centros de atención. (información que se encuentra en la página web www.sernam.cl).  

DATOS PREVENTIVOS

Conversar del tema. La violencia contra la mujer es un problema social, que ocurre en nuestro país en todos los niveles socioeconómicos y que debe ser abordado por todos los actores sociales de manera abierta y constructiva.

Denuncia. Si eres espectador o conoces de agresiones físicas y/o psicológicas, denuncia. De esta forma evitas una espiral de violencia que aumenta gradualmente, culminando en hechos violentos que en ocasiones termina con la vida de una mujer.

Puedes denunciar en cualquier unidad de la Policía de Investigaciones y Ministerio Público.

¿Qué hacer si presencio un hecho de violencia contra una mujer?

Por tratarse de un delito flagrante (que ocurre en ese momento), puede retener al agresor para que desista de su actuar e informar de manera inmediata a personal policial.

¿Cuáles son los factores de riesgo y predictores?

Episodios de violencia física.

– Amenazas de muerte o de suicidio (por parte del agresor).

– Presencia de armas.

– Episodios de celos (constantes y en aumento).

– Abuso de alcohol y drogas.

– Manifestación de la intención de terminar la relación, por parte de la mujer, sin concretar.

– Excesivo control o acto de dominación.

– Violación o sexo forzado.

– Intentos de ahorcamiento.

 

                                         

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *