PDI Realizó Charla Preventiva De Delitos Sexuales a Alumnos En Villarrica

 PDI Realizó Charla Preventiva De Delitos Sexuales a Alumnos En Villarrica

La charla preventiva tuvo como objeto educar a los alumnos y profesores en torno a una serie de tópicos relacionados con la sexualidad.

La Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) de la Policía de Investigaciones de Temuco, realizó esta semana, una charla de prevención de Delitos Sexuales a alumnos de 6to, 7mo y 8vo año de la Escuela Municipal Mariano Latorre en Villarrica. Actividad coordinada por la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad y el Programa Chile Previene en las Escuelas del Conace Previene, en el marco de las celebraciones del mes del niño.

La charla preventiva a cargo del subcomisario, Aliro Baier y el inspector, Samuel Araya; tuvo como objeto educar a los alumnos y profesores en torno a una serie de tópicos relacionados con la sexualidad, tanto de vulneración de derechos como delitos de violación, maltrato infantil y normas de prevención aplicadas desde la infancia como también, controlar las actividades que atenten contra la moralidad pública y su normal desarrollo psicosexual de niños y adolescentes.

En la oportunidad, el inspector Samuel Araya, dijo que es importante orientar a los niños y adolescentes respecto a este tema ya que muchos de los abusos son producidos por familiares o personas cercanas a la familia. Agregó que “se ha hecho un trabajo coordinado con las instituciones de la Municipalidad, entre ellos OPD y Oficina de Seguridad Pública con el fin de orientar y denunciar los hechos delictivos que se producen respecto al tema”.

Araya añadió que la importancia de la charla no radica en cumplir metas y objetivos comunicacionales y de acercamiento, sino más bien, entregar herramientas básicas y de fácil comprensión para que los menores aprendan a diferenciar un delito sexual, los tipos de forma cómo pueden ser agredidos, así cómo poder detectarlo y la manera de comunicar a los padres, profesores o adultos responsables los que deberán dirigirse a las instituciones como fiscalía, Carabineros o Investigaciones.

En cuanto a los contextos habituales donde se desarrollan estos delitos, el oficial explicó que los factores de desconocimiento de los derechos, el hacinamiento y las nuevas tecnologías han jugado un rol preponderante este tema. “Existen engaños de parte de los adultos para conseguir fines de tipo sexual con menores, generalmente en lugares alejados de la ciudad y en situaciones de alta vulnerabilidad social, que desorientan al niño, desconociendo que se ha producido algún tipo de delito”. En tanto, a los delitos sexuales ocurridos por el uso de Internet y las redes sociales, el inspector Araya, dijo que este tipo de delitos ocurre principalmente por una falta de comunicación y control de los padres con sus hijos. “Hoy en día la mayoría de los niños posee un computador en su casa, el que se encuentra por lo general en la habitación, sin el resguardo de un adulto, por lo que muchas personas han aprovechado el uso de cámaras y conversaciones para solicitar fotos, videos que vulneran a los niños”.

La encargada comunal de Seguridad Pública (s) de la Municipalidad, Paula Lagos, agregó que es importante que los menores sepan prevenir y detectar a tiempo alguna vulneración por lo cual, promocionó el teléfono gratuito 600 400 01 01 “Denuncia Seguro”. Una iniciativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública para denunciar hechos delictuales como el delito sexual y agregó que esta actividad será el inicio de una serie de charlas preventivas que se realizarán en diversos establecimientos educacionales para entregar herramientas de autocuidado y prevenir este tipo de delitos.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *