2 octubre, 2023

Pehuenches Promoverán Sostenibilidad Con Huertos En La Alta Montaña

 Pehuenches Promoverán Sostenibilidad Con Huertos En La Alta Montaña

creación de huertos de uso comunitario y reforestación

Tres organizaciones mapuche-pehuenches de Pedregoso (comuna de Lonquimay, La Araucanía) implementarán un proyecto que permitirá la creación de huertos para uso comunitario, con el objetivo de potenciar la soberanía alimentaria de 26 familias del lugar y promover una gestión sostenible y colaborativa del territorio.

Dicha iniciativa se enmarca en el proyecto Comunidades Mediterráneas Sostenibles, que desde 2015 ejecuta el Ministerio del Medio Ambiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En un evento celebrado en la Junta de Vecinos Central de Pedregoso, representantes de esta última, del Club de Adulto Mayor Folil Pehuen y de la Mesa Territorial Pedregoso presentaron la iniciativa, diseñada y postulada al proyecto Comunidades Mediterráneas Sostenibles por estas tres entidades instaladas en la zona cordillerana de la comuna de Lonquimay.

La iniciativa, denominada Huertos Pehuenches de Alta Montaña, permitirá a 26 familias mapuche-pehuenche implementar un marco de gestión predial sostenible por medio de la creación de huertos de uso comunitario y de la reforestación con especies nativas. Con ello, las comunidades esperan promover su autosuficiencia ─por medio del cultivo y la comercialización de vegetales en base a la producción agroecológica─, revertir la degradación que sufren los terrenos que habitan y fortalecer los vínculos colectivos o el Küme mognen (‘buen vivir comunitario’), mejorando las prácticas socio-ambientales de las familias.

Silvio Cayul, representante de la comunidad implementadora, aludió a la relevancia de la iniciativa para abordar las problemáticas sociales y ambientales del sector. “Para nuestra comunidad es muy importante que se hagan estos proyectos porque la vida, acá en la cordillera, no es fácil. Y son estos proyectos los que nos ayudan a salir adelante. Le damos las gracias a todos los que ayudaron para hacer que esto resultara una realidad”, mencionó.

Al igual que el resto de iniciativas enmarcadas en el proyecto Comunidades Mediterráneas Sostenibles, la intervención gozará de financiamiento procedente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y, en este caso, tendrá una duración de doce meses. Más allá de sus objetivos específicos, el proyecto contribuirá a mitigar las emisiones causantes del cambio climático por medio de las actividades de reforestación y el uso sostenible de los recursos vegetacionales.

Paloma Toranzos, oficial de Medio Ambiente y Energía del PNUD Chile, se refirió a la importancia de abordar las problemáticas globales desde lo local, tal como hará la iniciativa presentada. “Al tiempo que aportan a mejorar las condiciones de vida de las familias involucradas y del medio que habitan y a fortalecer actividades productivas, este tipo de acciones está contribuyendo no sólo a que Chile y sus regiones avancen hacia modelos de desarrollo sostenibles e inclusivos, sino también a que el planeta sea un lugar mejor para quienes lo habitamos hoy y quienes lo habitarán mañana”, señaló.

Por su parte, Marco Pichunman, Seremi del Medio Ambiente de la Región de La Araucanía, destacó en el evento el rol que el proyecto cumplirá respecto al patrimonio natural y cultural del lugar. “Esta iniciativa busca cultivar durante todo el año especies nobles de este territorio, como árboles nativos y plantas medicinales. Además, este fondo lleva capacitación a las comunidades, lo que les da otras herramientas, y eso tiene un gran valor. Estamos muy contentos de dar inicio a este proyecto junto con las organizaciones y comunidades comprometidas, además del municipio local que ha prestado todo su apoyo”, concluyó la autoridad agradeciendo también la presencia del alcalde de la comuna, Nibaldo Alegría, por asistir al lanzamiento pese a la intensa nevazón en toda la comuna.

DETALLES Proyecto Huertos Pehuenches de Alta Montaña en el Sector de Pedregoso

Iniciativa en la que se enmarca: Proyecto Comunidades Mediterráneas Sostenibles, implementado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)

Organización ejecutora: Club de Adulto Mayor Folil Pehuen

Organizaciones involucradas: Mesa Territorial Pedregoso y Junta de Vecinos Central Pedregoso.

Monto de proyecto: Aportes GEF ($) 35.000.000 + Aportes Organizaciones Involucradas ($) 4.839.976 = Total ($) 39.839.976

Resultados esperados:

26 familias participantes en el diseño de estrategia de producción y comercialización de productos agroecológicos y forestales locales, para disminuir dependencia de ganadería ovina de baja rentabilidad.

Total de 60 hectáreas bajo planes de ordenamiento (8 hectáreas en huerto y forestación frutal, 26 hectáreas en manejo y cuidado de suelos y bosque nativo, y 26 hectáreas en reforestación).

26 unidades productivas establecidas para producción agroecológica, y 3 viveros comunitarios.

200 plantas nativas reforestadas.

4 mercados identificados para comercialización de productos (local, comunal, regional).

Distribución de productos agrícolas / forestales generados de forma individual y comunitaria en 1 mercado.

1 producto posicionado en un mercado.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *