Piden a CGE Que Costos De Nuevo Software No Sean Transferidos a Clientes

El Senador Eugenio Tuma se reunió esta mañana con el Gerente Zonal de Compañía General de Electricidad (CGE), Esteban Hund, con el propósito de solicitar que los costos del nuevo software contable que esta implementando el holding eléctrico y que ha provocado diversos desajustes financieros, errores de facturación y desfase de entrega de boletas lo que podría implicar alza de intereses, no sean traspasados a los usuarios y clientes.
Es por ello que el parlamentario exigió que la empresa otorgue todas las facilidades a los clientes ante los cobros acumulados, sin intereses y sobre todo de acuerdo a la capacidad de pago de las personas, que hoy tienen bastante mermada su economía familiar.
Tuma agregó que “las familias han perdido recursos al dirigirse en diversas oportunidades a las oficinas comerciales de CGE para regularizar la situación, por lo que se hace inevitable que la empresa durante el periodo de ajuste y marcha blanca de este nuevo sistema contable, otorgue la mayor de la flexibilidad en la normalización de las cuentas del servicio”
“Aquí estamos frente a una empresa con trayectoria en el negocio eléctrico, la cual esperamos que accione todas las medidas tendientes para que no se vean perjudicados sus clientes en este proceso que ha ocasionado atraso en la facturación de boletas, así como en cálculos de cobro de consumo con la molestia de todos los consumidores”, sentenció el Senador Tuma.
El parlamentario recalcó que “cuando un cliente cae en morosidad o no paga su servicio a tiempo, la empresa de inmediato corta el suministro eléctrico y para volver a reponer el servicio, cobra cerca de 4 mil pesos al usuario. Con esta misma actitud y celeridad también le exigimos que se otorguen todas las facilidades a los consumidores de La Araucanía y el resto del país”.
Por último, el Senador Eugenio Tuma espera que la respuesta de CGE sea lo más favorable a los clientes, en el sentido de que ellos no tienen ningún tipo de responsabilidad en los desajustes propios que ha generado la implementación del nuevo sistema contable.