Piden Declarar Zona De Emergencia Climática y Entrega De Bono Por Perdida De Cosechas

El Senador Eugenio Tuma junto a pequeños productores paperos de la costa solicitaron al Seremi de Agricultura, Rene Araneda, declarar zona de emergencia climática a diversas comunas de la región para efectos de que el gobierno implemente la entrega de un bono por perdida de cosechas a usuarios y no usuarios de INDAP.
El parlamentario sostuvo que una gran cantidad de pequeños agricultores de las comunas de Teodoro Schimdt, Saavedra, Toltén y Carahue se han visto seriamente afectados por el tizón tardío, plaga que atacó los cultivos de papa en la reciente temporada, así también acontece con los bruscos cambios climáticos que también tienen muy complicada la inversión realizada en el lupino, avenas y trigo.
Es por esto, dijo el legislador, que diversos municipios están derivando a la dirección regional de INDAP la información y el diagnostico de los daños provocados en los sectores rurales productivos, para que la ayuda pueda ser evaluada cuanto antes y así declarar estado de emergencia climática junto al bono extraordinario por perdidas.
“Aquí muchos agricultores perdieron todo y sólo desean recuperar lo invertido, por eso valoramos la acogida que ha tenido el Seremi de agricultura ante este planteamiento para explorar la pronta declaración de zona de emergencia climática y la entrega de un bono extraordinario para quienes por esta razón perdieron toda la cosecha y por ende su poder de auto-consumo y comercialización”, concluyó el Senador Eugenio Tuma.
Por otra parte, el parlamentario enfatizó en solicitar al Seremi Rene Araneda, una mirada distinta y permanente de INDAP hacia el pequeño agricultor y para las comunidades mapuches, impulsando una reestructuración de INDAP, “ya que se ven enfrentados a una serie de obstáculos cuando desean acceder a crédito, financiamiento o instrumentos del agro, como son exigencias que no podrán cumplir como son el carecer de títulos de dominio, derechos de agua y la formalización de la actividad productiva”.
Es por ello que el Senador Eugenio Tuma junto a dirigentes de pequeños agricultores de Teodoro Schmidt, pidieron al Seremi de Agricultura soluciones que permitan levantar la actividad que es el eje principal de desarrollo para las familias campesinas, ya que el tizón tardío es uno de los problemas más graves de la papa, afecta el rendimiento y la calidad del producto, ataca el follaje de la planta y también los tubérculos.
Asimismo, recalcaron que la relación de Cotrisa con los trigueros también ha sido compleja y devastadora porque con la humedad del verano, la producción no está siendo recibida en los molinos. “Los Molineros vuelven otra vez a hacer de las suyas, abusando con bajos precios para los pequeños productores que están apremiados por liquidar sus cosechas y recuperar sus costos. Es aquí donde Cotrisa debería intervenir para regular el precio del mercado almacenando la producción para ser vendida en un mejor momento”, aseveró el Senador Eugenio Tuma.
Al respecto, el Seremi de agricultura sostuvo que “Cotrisa más allá de una mirada de mercado, debe también tener un componente social para que compre con un precio hacia arriba y no hacia abajo, regulando adecuadamente el mercado de los precios y de esa manera no afectar a los productores que hacen un gran sacrificio para comercializar sus productos”.
Por último, se espera que pronto el Ministerio de Agricultura dé una potente señal para la pequeña agricultura familiar campesina de la Araucanía y así en parte poder levantar la actividad y que los más pequeños puedan recuperar lo invertido.