Piden Estudio De Calidad De Agua Ante Grave Crisis Sanitaria En Boyeco

Dolores estomacales afectan a niños y adultos, tras posible contaminación de napas subterráneas con líquidos percolados del vertedero Boyeco. Además, una delicada situación vive el consultorio del sector que se abastece de agua a través de un pozo.
El Consejero Regional Daniel Sandoval junto a dirigentes de diversas comunidades del sector Boyeco y del Consejo de Salud de este sector, solicitaron al Seremi de Salud Carlos González iniciar un estudio que determine la calidad del agua que hoy consumen las familias quienes han denunciado dolores estomacales tras posible contaminación de napas subterráneas producto de los líquidos percolados del vertedero Boyeco.
Así lo informó Sandoval quien destacó la favorable acogida de la máxima autoridad de salud en la región, quien instruyó realizar un diagnóstico previo en terreno sobre la situación de los pozos de agua para seguir avanzando posteriormente en un estudio que determine la calidad de agua que consumen las comunidades.
El Consejero Regional sostuvo que “este es un hecho grave, aquí hay una crisis sanitaria que está afectando a màs de 25 comunidades y sobre todo la salud de niños y adultos mayores. Peor aún – recalcó el periodista – es la situación del consultorio del sector el que se abastece de agua a través de un pozo, por lo que es urgente determinar la magnitud de la contaminación de las aguas y avanzar en el cierre del vertedero y en las mitigaciones posteriores a este proceso”, comentó
En tanto, los dirigentes exigieron un buen proceso de cierre, que incluya a los perros vagos, el manejo de los residuos sólidos en el sector y además avanzar en la implementación de sistemas de agua potable para terminar con los camiones aljibes y así entregar dignidad a quienes por años han convivido con el vertedero
Por último, los dirigentes esperan contar cuanto antes con los resultados de este estudio, para efectos de tomar decisiones respecto a las mitigaciones y la deuda que tiene el Estado y sus instituciones con las comunidades de este sector que han sufrido por años la discriminación racial y ambiental en su territorio.