Piscicultura En Pucón Calificó De Falsas y Mal Intencionadas Acusaciones De Grupos Ambientalistas

 Piscicultura En Pucón Calificó De Falsas y Mal Intencionadas Acusaciones De Grupos Ambientalistas

PisciculturaPucnAcuícola Nalcahue manifestó su molestia y extrañeza ante los cuestionamientos que han realizado grupos ambientalistas y que acusan de ciertas anomalías el proyecto de ampliación de la piscicultura Quimeyco. Las cuales calificó de falsas y mal intencionadas, atribuibles principalmente, al desconocimiento de la actividad acuícola.

Mediante un comunicado público Acuícola Nalcahue manifestó su molestia y extrañeza ante los cuestionamientos que han realizado grupos ambientalistas y que acusan de ciertas anomalías el proyecto de ampliación de la piscicultura Quimeyco, ubicada en el sector de Caralhuello, comuna de Pucón, que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental  favorable,  que se aprobó para aumentar su capacidad de producción anual a 120.000 kilos por año. Se trata de una inversión, aproximada, de  $2 mil 500 millones de pesos.

Frente a esta situación la Acuícola Quimeyco calificó las acusaciones de “falsas y mal intencionadas, atribuibles principalmente, al desconocimiento de la actividad acuícola, del proyecto de ampliación y de los avances en tecnología y desarrollo del sector acuícola regional, que entre otras cosas ha levantado y permanece desarrollando, uno de los primeros Acuerdos de Producción Limpia, en el país”.

En este sentido, la Acuícola sostuvo haber hecho bien las cosas, cumpliendo con todas los requerimientos pedidos. “El proyecto fue aprobado medioambientalmente,  en diciembre de 2008, sin embargo, en el caso de la Municipalidad de Pucón, se nos han puesto trabas que no corresponden e incluso para contestar observaciones se nos ha dado menos tiempo que de lo que regularmente se hace. E insistimos en la falsedad y arbitrariedad de las acusaciones.

Hemos cumplido con todo los que se nos ha pedido. Este proyecto es un modelo, único en el país por los altos estándares productivos, incluso  nos hemos autoimpuestos exigencias por sobre la norma,  en lo que a tratamiento de los efluentes se refiere. Por eso nos molesta que no se nos haya consultado.  A nosotros nadie nos ha solicitado antecedentes y menos una visita para explicarles el proyecto”.

Por otra parte, la empresa Nalcahue negó que se haya negado el ingreso a la piscicultura a los vecinos y autoridades debidamente identificadas.

También indicó que las fotos que han circulado no tienen nada que ver con descargas de la planta, sino con instalaciones de la empresa de una obra en construcción. “Respecto a fotos que han circulado, se trata de instalaciones propias de una obra en construcción, que nada tienen que ver con descargas de la planta. Es de agua de vertientes que inundaba una de las construcciones de la boca toma  lateral, esta agua es elevada por una motobomba y conducida al río. Esas son las fotos que han sido intencionalmente mal usadas”.

Además en el comunicado, Acuícola Nalcahue, describe una serie de elementos que hace este proyecto amigable con el medioambiente: “Una de las características más innovadora y que hace amigable con el medioambiente al proyecto de ampliación de Quimeyco, es que  la captación de agua se realiza por medio de una bocatoma lateral en el río Carhuello, mediante la impulsión de un sistema hidroneumático (bombeo), que claramente eleva el costo del proyecto y de la operación. Pero fue la decisión de la empresa que  ha  elaborado este proyecto que cumple todos los estándares internacionales, con tecnología de punta.

Otro elemento distintivo  es que todo el caudal usado en la Piscicultura se tratará mediante 3 filtros rotatorios de 70 micras cada uno, (la norma se cumple ampliamente con 90 micras)  con una capacidad filtrante de 500 litros por segundo, cada unidad. Además, el sistema considera un cuarto filtro rotatorio de iguales características como respaldo frente a mantención o fallas.

Pero uno de los temas más importantes  y único en el país, es que adicionalmente los residuos líquidos, producto del retrolavado de los filtros rotatorios, se tratarán en una planta de tratamiento de lodos, mediante la inactivación y deshidratación  del lodo. Lo que reducirá y  evitará los olores y la manera tradicional de limpieza de plantas de este tipo. En otras palabras con este sistema se mejorar notablemente la  calidad del efluente. Esta sola iniciativa de mejoramiento medioambiental de la operación de la piscicultura, significará  una inversión cercana a los $250 millones de pesos.

Además, la empresa asumió una serie de  compromisos voluntarios, relacionados con la calidad del efluente y que considera parámetros de mayor exigencia a lo aplicable”.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *