Pitrufquén y Freire Serán Sedes Del Mundial Juvenil Sub 20 De Rugby a Jugarse En La Araucanía

Así lo confirmó la International Rugby Board, quien oficializó como Sedes del evento deportivo al Estadio Germán Becker de Temuco, La Universidad de La Frontera, el Estadio Municipal de Freire y el Estadio Municipal de Pitrufquén.
Cuando sólo faltan catorce días para la patada inicial del Junior Rugby World Trophy, Temuco y La Araucanía se preparan para recibir este importante torneo. Esta es la segunda ocasión en que nuestro país es sede de un evento juvenil de la disciplina, luego que en 2008 Santiago fuera la ciudad elegida para ello. En dicha oportunidad los seleccionados chilenos llegaron a la final tras ganar sus tres partidos clasificatorios, para luego enfrentarse a Uruguay, obteniendo el segundo lugar del mundial.
La International Rugby Board, oficializó las sedes que albergaran la cita mundial, siendo estas: El Estadio Germán Becker, la Universidad de La Frontera, el Estadio Municipal de Freire y el Estadio Municipal de Pitrufquén.
Hace unos días, el director del torneo de IRB (International Rugby Board) Santiago Ramallo, junto al equipo de la municipalidad de Temuco, encargado de la organización, hicieron un reconocimiento de los estadios que albergarán los partidos de la cita mundial.
“La meta de utilizar cuatro estadios es promover la región de La Araucanía además de pensar en el bienestar de los jugadores” declaró Santiago Ramallo.
“Hemos asegurado sedes con excelentes superficies de juego, por otra parte jugar seis partidos en el Germán Becker, significa que será el mejor estadio que se haya utilizado en la historia del Junior World Rugby Trophy.” Añadió el director del torneo de IRB.
“A toda marcha”
Recordemos que Temuco, se adjudicó la posibilidad de ser sede para este importante evento mundial tras la declinación de Antofagasta, cuando falta un mes para el inicio del mismo.
Es importante destacar la gran cantidad de público que se reunió hace un par de semanas en el Estadio Germán Becker, cuando los Cóndores se enfrentaron a Brasil. Con más de diez mil personas en las graderías.
En aquella oportunidad, Chile consiguió la victoria por 38 a 22, calificando los organizadores del compromiso como una “muy buena gestión” del municipio, despertando en forma inmediata en el Alcalde la posibilidad de albergar el mundial juvenil, ante la negativa de Antofagasta. Lo cual se definió en forma muy rápida, al igual que las gestiones que se están desarrollando para que el evento deportivo de carácter internacional resulte todo un éxito.
Ocho serán los equipos que en los próximos días arribarán hasta la capital de La Araucanía, para ser parte del mundial juvenil sub 20, siendo estos: Tonga, Canadá, Italia, Japón, Namibia, Portugal, Uruguay y Chile. Selecciones que estarán divididas en dos grupos de cuatro equipos. Jugándose 12 partidos en total en una fase clasificatoria con el fin de llegar a los play-off finales.
Chile figura en el grupo A junto a Italia, Portugal y Namibia. Mientras que el grupo B está compuesto por Japón, Tonga, Canadá y Uruguay.
Los Cóndores comenzaran su aventura mundialista éste 28 de mayo, día en que enfrentan a la selección de Portugal.
En su última participación por esta misma categoría (Estados Unidos 2012), el quince de Chile, se ubicó en el quinto puesto tras vencer a Rusia y caer ante Tonga y los locales en la fase clasificatoria, para luego vencer a Canadá en los play-off.