Plan Piloto En Temuco Beneficia a Niños y Mujeres De Campamento Recabarren

Gracias a un plan piloto impulsado por el Delegado Presidencial Felipe Kast en colaboración público privada, en el campamento Recabarren, niños dejan de compartir camas con familiares y asimismo, se generó un primer acercamiento de mujeres con odontólogos, que se harán cargo de devolverles su sonrisa a través de tratamiento dentales.
El Delegado Presidencial para Campamentos, Felipe Kast, junto al gerente de Homecenter Temuco Cautín, Luis Herrero, y al Director del Colegio de Cirujano Dentista Regional Temuco, Andrés Roig, beneficiaron esta mañana a niños y mujeres del campamento Recabarren.
La actividad contó también con la presencia del Intendente de la Región de la Araucanía, Andrés Molina, la Seremi de Vivienda, Paz Serra, el Director del Serviu, Daniel Schmidt y el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, entre otras autoridades.
Esta iniciativa público privada permitió, gracias al aporte de Sodimac, entregar una cama con sus textiles a más del 50% de los niños, y al apadrinamiento en el tratamiento dental de las mujeres que viven en este asentamiento, quienes realizaron su diagnóstico previo a la actividad. Lo anterior es parte del plan piloto del programa que busca que cada niño de campamento tenga su cama, ya que mucho de ellos debe compartirla con uno o más miembros de su núcleo familiar. Y a su vez, a las mujeres, a enfrentar de mejor forma el paso del campamento a su vivienda definitiva. Este campamento, será erradicado el 2013, siendo esta y otras iniciativas parte del Plan Integral de Campamentos.
En la oportunidad, el Delegado Presidencial Felipe Kast indicó que “este programa y su plan piloto, son parte del Plan Integral de Campamentos. La vivienda es una dimensión muy importante en la solución de los problemas que aquejan a las familias que viven en campamentos, pero no es el único desafío: está el empleo, la educación, la salud y el trabajo. Por eso hemos invitado a más actores, como en esta oportunidad a Sodimac y al Colegio de Cirujano Dentistas Regional de Temuco, para apoyar en el desafío de abordar de manera integral los problemas sociales que viven estas familias”.
Para el Intendente de la región, Andrés Molina, esta es una maravillosa causa que ayuda a que La Araucanía salga de los altos niveles de pobreza. “Nuestra región siempre ha ocupado los últimos lugares, pero que en la última medición ha alcanzado prácticamente la mitad en la pobreza extrema y hoy día tenemos una tremenda posibilidad de poder terminar con los campamentos, ser la primera región que termina con los campamentos el próximo año. Esa tarea se complementa con esta compañía en los campamentos, a los cuales les estamos dando una sonrisa a mujeres y le estamos ofreciendo a los niños que realmente tengan una posibilidad de dormir en su propia cama” señaló la máxima autoridad regional.
Por su parte, el gerente de Homecenter Temuco Cautín, Luis Herrero, destacó que “estamos muy contentos de poder contribuir con la donación de estas camas y camarotes para que estos niños puedan tener su propio espacio digno para descansar. Estamos seguros que tanto esta iniciativa, como la realizada hace un mes en el campamento Santa Julia y hace unos días en el campamento Ex Fundo San José de Cerrillos en Santiago, contribuirán a que estas familias puedan tener una mejor calidad de vida. Asimismo, es un pequeño paso para ir superando las desigualdades en nuestro país, desafío al que todos debemos sumarnos”.
Por su parte, el Regional Temuco del Colegio de Cirujano y Dentista el Doctor Andrés Roig, “agradece a los colegiados que han querido participar aportando con su tiempo, instalaciones y costos de atención a las beneficiarias del plan piloto en el campamento Recabarren de Temuco”.
La dirigente del campamento de Recabarren formado en 1988 y en el que actualmente viven 20 familias, Geraldine Huilcaman señalo “a nombre de mis vecinos, quiero dar gracias por los beneficios que hemos recibido. En relación a los niños, una cama es algo más de lo que uno se pueda imaginar y que esté al alcance del bolsillo. Sobre el tratamiento odontológico, existe un tema de autoestima, porque generalmente somos las mujeres las que nos postergamos en beneficio a nuestras familias. Y con este tipo de iniciativas vamos a salir adelante y a mejorar nuestra calidad de vida. Ojalá otras empresas se puedan adherir a este piloto, para apoyar a otros campamentos y mujeres”.
Se espera continuar el programa en otros campamentos de Chile, priorizando a aquellos cuyas fecha de cierre sean las más próximas, para que las familias puedan trasladarse a sus nuevas casas en las mejores condiciones posibles.
El programa surge ante la evidencia de que, según el estudio de La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes de Campamentos de Unicef y Un Techo para Chile del año 2011, el 34% de los niños que viven en campamentos deben compartir su cama con algún miembro de su grupo familiar y al hecho de que tengan su propia cama, no se relaciona sólo con la comodidad y el buen dormir, sino que también con la dignidad, los espacios propios, la intimidad y mejoras sustanciales en la calidad de vida.