Plebiscito Chileno Acaparó Titulares De Hoy De Prensa Mundial Con Distintos Enfoques

 Plebiscito Chileno Acaparó Titulares De Hoy De Prensa Mundial Con Distintos Enfoques

Las elecciones que tienen lugar este domingo se han tomado las portadas de los principales medios de comunicación de todo el mundo. La mayoría de ellos apunta a lo que está en juego en el país, de aprobarse la idea de redactar una nueva Constitución; destacan el que la votación se realice en plena pandemia; y lo que significaría para Chile dejar atrás la Carta Magna de 1980.

BBC (Inglaterra): Chile vota en plebiscito histórico

BBC Mundo entrega cuatro claves para entender lo que significaría una nueva Carta Magna en Chile, a través del análisis de distintos expertos. Generar una nueva Constitución “sin traumas”, recuperar la legitimidad de la política, redistribución del poder y de los bienes públicos y generar un proceso constituyente único en Latinoamérica, es parte de la reflexión que realiza el medio de comunicación inglés.

Deutsche Welle (Alemania): Plebiscito constitucional en Chile: expectativas frente a un camino que recién comienza

La agencia de noticias de Alemania califica como un “momento histórico” el plebiscito que se lleva a cabo hoy en el país. Asimismo, realizan una proyección del número de votantes y de cual podría ser el resultado del plebiscito.

Time (Estados Unidos): ¿Se convertirá un estallido social en un nuevo plan para el país?

El sitio web Time realiza un amplio reportaje del estallido social y explica cómo las protestas influyeron en la decisión de llamar a elecciones este 25 de octubre. De la misma manera, con entrevistas a ciudadanos chilenos, explican el por qué sería importante para el “sistema chileno” cambiar la Constitución redactada en 1980, bajo Augusto Pinochet.

Infobae (Argentina): Los chilenos deciden en un Plebiscito Nacional si dejan atrás la Constitución de Pinochet

La página web argentina presenta en detalle lo que se votará hoy en la papeleta y los dos mecanismos -Convención Constitucional y Convención Mixta- que se someterán a sufragio. Además, expone los protocolos sanitarios y de seguridad que marcarán la jornada.

France24 (Francia): Del oasis de estabilidad al estallido social: Chile vota qué país quiere ser

El medio de comunicación francés escribe sobre los posibles cambios que podría conllevar una nueva constitución en Chile. Un nuevo sistema de Gobierno, una verdadera reforma policial, un sistema de salud sin segregación y reconocimiento al pueblo mapuche, son algunas de ellas.

CNN en Español (Estados Unidos): Chile se prepara para decidir si aprueba o rechaza una nueva constitución en medio de la pandemia

CNN en Español hace un resumen de lo que ha sido un “año lleno de revueltas” y cómo el Servicio Electoral (Servel) tuvo que reformar alguna de sus medidas, en el marco de la actual pandemia.

The Guardian (Inglarerra): La oportunidad de Chile para forjar un nuevo camino en votación, para desechar la constitución de la era de Pinochet

El diario inglés hace un recorrido de la historia de la actual Constitución en Chile y, con testimonios de distintos chilenos que han participado de las protestas, retratan lo que ha significado para el país el estallido social.

Globo (Brasil): Luego de un año de revuelta social, Chile decide en referéndum cambiar su Constitución

Es de los pocos medios que hace un análisis de quienes apoyan la opción “Rechazo” para una nueva Constitución y de cómo, de ganar la idea Apruebo, podría tener consecuencias en el actual escenario económico del país.

El Tiempo (Colombia): Chile vota para tratar de cambiar la Constitución de Pinochet

El medio colombiano sostiene que la idea de una nueva Constitución en Chile podría enfocarse en poder dar respuestas a las “necesidades sociales” del país.

El Comercio (Perú): Del alza de la tarifa del metro al plebiscito constitucional: ¿Qué cambió en un año de estallido social en Chile?

El diario peruano hace un recuento de las principales consignas del “estallido social”, de los informes de Amnistía Internacional y de lo que fue “la marcha más grande de la historia” del país.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer