Popular Opera El Barbero De Sevilla Se Presentará Gratis En Temuco

La presentación se enmarca dentro de una gira que llevará la conocida obre ade Rossini a 7 ciudades del país durante noviembre: Temuco, Concepción, Talca, Viña del Mar, La Serena, Antofagasta e Iquique.
La Fundación Itaú en conjunto con el Teatro Municipal de Santiago llevarán Temuco la popular ópera “El Barbero de Sevilla”. Este gran evento será gratuito y pretende acercar un género musical ajeno y poco conocido a toda la familia.
El evento se realizará el próximo 3 de noviembre en Gimnasio Olímpico Regional de la Universidad de La Frontera. Y las invitaciones podrán ser retiradas -por el público- el jueves 21 en Uruguay # 1720, a partir de las 9:00 hasta las 17:20 hrs., de lunes a viernes.
Boris Buvinic, gerente general de Banco Itaú Chile, destaca que “nos entusiasmó desde un comienzo respaldar este proyecto, porque coincidimos con el Teatro Municipal de Santiago en la necesidad de acercar la cultura a las familias chilenas en todo el país. Con esta versión especial de El Barbero de Sevilla, que busca entretener por igual a niños y adultos, proyectamos reunir a más de 22 mil espectadores”. El ejecutivo precisó que los interesados en asistir a este magnífico espectáculo sólo deben retirar previamente las entradas, dado que si bien es totalmente gratuito, tiene cupos limitados.
Andrés Rodríguez, director general del Teatro Municipal de Santiago, destaca que “esta gira marcará un hito al constituirse en uno de los recorridos regionales más extensos que ha realizado el teatro en los últimos años, permitiendo que el trabajo de excelencia que hacen los artistas del Municipal pueda ser apreciado gratuitamente por más chilenos, todo lo cual será posible gracias al compromiso del Banco Itaú con la cultura”.
De Primer Nivel
La puesta en escena en regiones implica un significativo esfuerzo de producción. Alrededor de 100 personas -entre actores, técnicos y músicos- viajarán a cada ciudad para montar el escenario modular y las locaciones, así como para preparar los detalles teatrales y musicales de esta célebre ópera.
El diseñador, Andrés Díaz, apunta que “la puesta en escena será funcional y en extremo atractiva, a modo de encantar a los no operáticos y así poder cautivar nuevo público para esta forma musical”. Agrega que la escenografía de rasgos contemporáneos “será como un libro de cuentos para niños, que uno abre y se forma una casa”.
La música del Barbero de Sevilla “es graciosa, melódicamente acertada, ágil e ingeniosa. Y su elaboración, desde el punto de vista técnico, es insuperable”, explica el director musical Eduardo Browne. Uno de los momentos más emblemáticos y conocidos es el “Largo al Factotum”, que es cantado por el barbero Fígaro.
La reducción de las partituras realizada por Paolo Marcarini, permitirá presentar una ópera más breve, de 1 hora y 35 minutos de duración con un intermedio de 20 minutos, en un escenario reducido, utilizando un teclado y diez músicos solistas.
El vestuario también será especial: el Conde y Rosina vestirán con rombos y pompones negros. Don Bartolo usará un traje del siglo XVIII. Mientras que Fígaro, una faja roja en la cintura.
Si bien El Barbero de Sevilla se canta en italiano, el público podrá seguir mejor la trama gracias a los subtítulos en español que se proyectarán en 2 pantallas instaladas para este fin. Es definitiva, la familia podrá disfrutar de las intrigas, cuentos de matrimonios, romances, proyectos y herencias presentes en la obra, con una performance actoral y musical de primer nivel.
El Argumento
El Barbero de Sevilla cuenta la historia del Conde de Almaviva, quien pide ayuda del barbero Fígaro para poder cortejar a Rosina, el hombre utiliza disfraces frente a su enamorada, para burlarse de Bartolo, el protector, pretendiente de la chica y de su fortuna.
Tras el desarrollo de varios malos entendidos y enredos, esta ópera en dos actos que se desarrolla en España del 1600, termina con un final feliz: el Conde de Almaviva se casa con Rosina y regala a Bartolo toda la fortuna de su esposa.