Por Festividades Patrias; Autoridades Llaman A Que “Viajemos Seguro”

 Por Festividades Patrias; Autoridades Llaman A Que “Viajemos Seguro”

20140916_102511Ley Emilia permitirá sancionar con severidad a conductores que infringen la Ley de Tránsito. Las autoridades de Transporte, Senda, y del Trabajo, intensificaron las fiscalizaciones a máquinas y tripulación de buses interurbanos, en el terminal Rodoviario de Temuco, reforzando la necesidad de que conductores cumplan la norma legal en horarios de trabajo y que los pasajeros puedan viajar con seguridad a sus destinos, durante estas fiestas patrias.

 

Durante la jornada se desarrollaron al menos más de 17 controles, lo que significó 5 infracciones, de los cuales 03 corresponden por placa patente ilegible; 01 por parabrisas en mal estado; y 01 por no exhibir tarifario, no debiendo sacar del servicio a ninguna maquina por deficiencias técnicas.

La actividad que se enmarca en la Campaña “Este 18, Hay Chilenos que no Celebran”, coincide con la publicación en el diario oficial de la denominada Ley Emilia, que aumenta las penas para quienes provoquen accidentes de tránsito, conduciendo en estado de ebriedad con el saldo de víctimas fatales o lesiones gravísimas.

La Seremi de Transportes, Doris Tello, hizo un  llamado a los conductores a cumplir con las normas  de tránsito, y así brindar un mejor servicio a los usuarios, “hoy estanos en una campaña que no solo dice relación con la prevención sino también con la fiscalización, estamos un conjunto de servicios viendo, en particular al seremi de transportes, todo lo que son las condiciones técnico – mecánicas de los buses interurbanos que tienen recorrido hoy día, esta fiscalización la realizamos siempre, pero se incrementa en esta fechas para efectos de poder dar mayor seguridad a la gente que viaja en este periodo de fiestas patrias”.

La Seremi de Transportes, además destacó que se han intensificado los controles por parte del Departamento de Fiscalización,  las que se extenderán hasta el domingo, efectuándose en lugares estratégicos de la Región, de alto flujo vehicular, los que han sido elegidos de acuerdo a criterios, que  permitan efectuar de mejor manera las fiscalizaciones, especialmente a los buses interurbanos. 

A través de esta Campaña, las instituciones buscan que no aumente el número de accidentes de tránsito en La Araucanía y quienes decidan salir durante este fin de semana largo, lo hagan considerando que deben respetar las velocidades permitidas en los diversos trayectos de la ruta, si beben, no pueden manejar, chequear las condiciones técnica – mecánicas de sus vehículos y, principalmente, ser responsables ante el volante.

En la oportunidad, estuvo realizando también actividades de fiscalización la Dirección del Trabajo, y el Seremi de la cartera Joaquín Bascuñán destacó que la prioridad es el descanso de los trabajadores, «Las fiscalizaciones en cuanto a la normativa laboral se iniciaron el día 12 de septiembre, y apuntan principalmente a pesquisar infracciones relacionadas a los horarios de trabajo y descanso de los trabajadores. El objetivo es verificar que las tripulaciones de los buses hayan conducido un máximo de cinco horas continuas seguidas de dos horas de descanso mínimo a bordo y que estén instalados y funcionando correctamente los registros de asistencia, dispositivos en los cuales los conductores y asistentes deben marcar el inicio y término de los lapsos de trabajo a bordo, como también los ciclos de descanso», dijo el seremi del trabajo en la región.

 

Normas fiscalización

Para el caso de los neumáticos de vehículos pesados, buses, camiones, etc., la medida mínima requerida para aprobar la fiscalización es 2,00 milímetros. Está prohibido el empleo de neumáticos redibujados en vehículos cuyo peso  se superior 1,750 kilogramos; además  del uso de neumáticos recauchados en el tren delantero.

Un elemento relevante al momento de inspeccionar buses interurbanos es el dispositivo electrónico de registro tiempo velocidad.  Este Registro debe cumplir varios requisitos, entre otros,  registrar el tiempo de conducción del conductor, marcaciones de exceso de velocidad, se verifican registros sobre 100 kilómetros; asociar los datos del conductor; verificar “chicharra” a bordo del bus, la cual tiene como objetivo alertar a los pasajeros en caso que el bus exceda la velocidad  permitida.

Verificación de porte de cinturones de seguridad, para el caso de  buses cuyo año de fabricación sea año 2007 en adelante. Y que estos se encuentren en buen estado y de las condiciones técnicas de seguridad: vidrios y parabrisas, neumáticos, sistema de suspensión, transmisión y dirección, extintor de incendios, etc.

Y Para el caso de viajes cuya duración exceda de cinco horas, deberá confeccionarse un listado con los nombres de los pasajeros que viajan a bordo del bus, con un  número telefónico de contacto.

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *