Por Medio De Una Declaración Pública Lugareños Reclaman Por La Libertad De Tener Acceso Al Lago Colico

Un grupo de habitantes del sector La Esperanza Colico, en la comuna de Cunco, se tomaron la Ruta Inter-Lagos como protesta por no poder acceder libremente al lago Colico.
Los propios manifestantes reclaman que varias familias, entre ellos el ex ministro de Agricultura, Luis Mayol, están restringiendo el acceso a la playa de dicho sector y los puertos Corrales y Colico.
Aseguran que los propietarios de los terrenos les han ofrecido diversas propuestas para llegar a un acuerdo de paz, como un paso peatonal de dos kilómetros, pero que tales ideas «solamente figuran en cartografías irreales, fruto del egoísmo y la discriminación de los vecinos ribereños».
Según los residentes en un comunicado público señalaron: Quienes emitimos la presente declaración somos vecinos del sector de La Esperanza Colico, que durante años hemos sido humillados y discriminados por parte de los vecinos ribereños del lago, quienes han negado el derecho a poder contemplar y disfrutar de nuestro hermoso patrimonio.
Entre los años 1983 y 1985, particulares compraron parcelas a ingenuos parceleros, procediendo luego a cerrar los caminos públicos que conducen hacia las orillas del lago.
De esta manera, los señores Ramón Ortúzar, Julio Bouchon, Luis Mayol, Luis Bezanilla y Doña Pía Irarrazabal se apropiaron de dichos caminos, colocando cercos, portones, garitas y guardias que impiden el acceso al lago a toda persona que quiera ingresar, llegando incluso a agredir con palos a las personas que pretenden ingresar por entre las cercas y matorrales, tratando de acceder de alguna forma al lago.
Nosotros, los vecinos del lago, hemos sido empujados al límite de nuestra paciencia, y estamos cansados de tantos atropellos y abusos de poder de parte de los ribereños hacia la gente del sector y de la manipulación hacia las entidades del Gobierno y hacia la opinión pública, distorsionando información con la cual se nos haría más fácil recuperar lo que se nos arrebató, que son los siguientes accesos públicos al lago:
– Puerto Corrales
– Puerto Colico
– Playa sector La Esperanza, en la cual la municipalidad de Freire en los años 1975 y 1978 realizó diversos trabajos de habilitación con maquinaria pesada y ornamentación e instalación de casetas sanitarias en la ribera de la playa.
Durante años esta playa fue ocupada como zona de descanso y distracción de muchas personas del sector y lugares aledaños como; Dalcahue, Pitrunco, Los Laureles, Quecherehue, Cunco, Villa Alegre y de la comuna de Cunco en general.
Cabe mencionar que Puerto Corrales se denomina puerto porque en este sector arribaban a tierra los colonos y propietarios del otro extremo del lago, con sus productos de comercialización, tales como balsas con madera, animales y semillas. Luego estas se llevaban hasta la línea férrea en un trabajo muy sacrificado que en ese entonces era su sustento. La superficie de dicho lugar es de dos hectáreas que en la actualidad están ocupadas por canchas de tenis, fútbol, jardines parques privados y lujosas casas de veraneo, de uso exclusivo de los propietarios ribereños.
En el transcurso de estos años, los vecinos ribereños por la presión que la gente ha ejercido para tratar de recuperar lo que es de toda la ciudadanía, han ofrecido variadas propuestas, que corresponden a:
1) Instalaruna piscina en el sector
2)Buses para trasladar a la gente a otro lago.
3)6 becas universitarias para los estudiantes del sector.
4)Construir un balneario en un río cercano al lugar.
A nuestro entender, todas estas propuestas que parecen a primera vista muy generosas, solamente revelan la mezquindad y espíritu de gueto, ya que están encaminadas a no mezclarse con la gente del sector y así poder disfrutar ellos en plenitud y tranquilidad de la hermosura de nuestro lago, lo que para nosotros es una burla y discriminación.
También en este último tiempo nos ofrecen un acceso peatonal de 2 Kms. de largo por entre los potreros, matorrales y quebradas del lugar, dejando sin opción de transitar por ese accidentado trayecto a adultos mayores, niñospersonas embarazadas y con capacidades diferentes.
En la actualidad aún asisten muchos turistas buscando los accesos al lago figurados en planos y mapas ruteros. Queremos señalar enfáticamente que dichas rutas y demarcaciones NO EXISTEN, SON UNA MENTIRA que solamente figuran en cartografías irreales, fruto del egoísmo y la discriminación de los vecinos ribereños.
Por todo lo antes mencionado, comunicamos a la opinión pública regional que hemos decidido manifestarnos, mediante la realización de una TOMA DE CAMINOS en el sector de La Esperanza, la que llevaremos a cabo este fin de semana, comenzando el sábado a las 14:00 hasta el día domingo.
Apelamos por lo tanto a la solidaridad de la ciudadanía de Cunco y al apoyo de las autoridades, de la opinión pública y de toda comunidad regional de La Araucanía, para poner fin a esta situación de abuso que se arrastra por tantos años y que pone DE manifiesto una vez más la forma en que unos pocos privilegiados se adueñan de lo que por derecho pertenece a todas y todos los chilenos.
BASTA DE ABUSOS, DISCRIMINACIÓN Y ATROPELLOS. RECUPEREMOS EL LAGO COLICO…!!!