PPD Región De La Araucanía Rechaza Aprobación De Hidroaysén

La Directiva Regional lamentó que «el Gobierno haya cedido a las presiones de las transnacionales que sólo buscan su ganancia sin importar que se inunde una de las zonas más hermosas del mundo y con ello sepultar la posibilidad de potenciar el turismo en la macrozona sur del país.
Como «una bofetada al desarrollo de la macrozona sur del país», calificó la Directiva Regional del PPD en la Araucanía la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la undécima región, del proyecto Hidroaysén que contempla la instalación de 5 centrales hidroeléctricas que inundarán los paisajes aledaños a los ríos Pascua y Baker.
Lo anterior, a juicio del PPD regional «no debería sorprender a nadie ya que antes de la votación, el Gobierno se manifestó a través del Ministro del Interior absolutamente a favor, lo cual se ratificó con el voto alineado de 11 seremis y sólo una abstención, demostrando así su opción por un proyecto ampliamente rechazado por la mayoría de los chilenos por sus consecuencias sobre un ecosistema único en el planeta», enfatizaron.
En este sentido, la Directiva Regional lamentó que «el Gobierno haya cedido a las presiones de las transnacionales que sólo buscan su ganancia sin importar que se inunde una de las zonas más hermosas del mundo y con ello sepultar la posibilidad de potenciar el turismo en la macrozona sur del país, afectando el encadenamiento a una ruta de atracción de visitantes a nuestra región, sin contar la horrible cicatriz que dejará el paso del tendido eléctrico y sus torres de alta tensión por La Araucanía «, precisaron.
Finalmente, el PPD regional manifestó su esperanza que las acciones legales logren detener lo que el Gobierno se empeña en llevar adelante a toda costa, al tiempo que emplazaron al Ministro de Energía Laurence Golborne a «demostrar que no sólo sabe sonreír muy bien frente a las cámaras, sino que también es capaz de mostrarle al país un plan energético que no dependa sólo de la voluntad de las grandes empresas y considere el uso de energías alternativas, como lo pide a gritos la inmensa mayoría de los chilenos».