29 septiembre, 2023

Preocupación e Indignación Provoca Proyecto Para Construir Hidroeléctrica En El Río Toltén

 Preocupación e Indignación Provoca Proyecto Para Construir Hidroeléctrica En El Río Toltén

HidroelctricaEsta construcción se encuentra  aprobada desde el año 2008, solo restándole el plan de impacto ambiental para que comience con la construcción, por lo que los habitantes de Pitrufquén  se encuentran en pie de guerra ante la nula respuestas de la autoridades, que solo se enteraron de esto en el pasado concejo municipal. Un grupo opositor a la hidroeléctrica realizará una reunión hoy miércoles a las 19:00 horas en la sede social  de «Villa América» ubicada en calle República Nº 153.

Preocupación e indignación  ha generado en estos días la construcción de la una central hidroeléctrica en el rio Toltén, a la altura de la desembocadura del río Allipen, esto frente a el sector de Carilafquén de la comuna de Pitrufquén.

Esta construcción se encuentra  aprobada desde el año 2008, solo restándole el plan de impacto ambiental para que comience con la construcción, por lo que los habitantes de Pitrufquén  se encuentran en pie de guerra ante la nula respuestas de la autoridades, que solo se enteraron de esto en el pasado concejo municipal.

Con el fin de hacer un gran frente para prevenir un daño al ecosistema  y la fauna del rio Toltén, es que un grupo opositor a la construcción de la central hidroeléctrica, están llamando a una reunión de carácter informativo para hoy miércoles a las  19:00 horas en la sede social  de «Villa América» ubicada en calle República Nº 153.

Proyecto

El proyecto que  consiste en construir y operar una central hidroeléctrica de paso en el río Toltén, en la comuna de Freire, con una bocatoma con escalera de peces y pasada de embarcaciones, del tipo esclusas, la captación de aguas se proyecta aguas abajo de la junta del río Toltén  con el Allipen.

El proyecto presenta obras de mitigación al impacto ambiental,  las que solo recibirá la ciudad de Freire, estas consisten según lo señalado en el proyecto de un parque el que se emplazaría  en la margen derecha aguas abajo del puente Allipen (ruta CH-199).

Estos instalaciones Incluirían  un área de parking zonas de paseo y  de pic-nic incluyendo áreas de embarcadero desde las cuales podrían efectuarse actividades náuticas, como el  kayak. También se prevé la construcción de kioscos en los que podría desarrollarse la venta de artesanía local.

Lo también mantiene alertas a los habitantes de la ciudad de Pitrufquén es la carretera eléctrica, con la que se pretende trasportar la energía generada hasta la subestación de Pitrufquén propiedad de Transnet, esto  implicara  la construcción de una línea de  7,5 km de longitud aproximadamente.

Opiniones

Ingrid Lorena Hermosilla Beltrán: lamentablemente no hay audiencias con el alcalde hasta el miércoles, el día 30 de enero a las 15:00 en la sede Millape flores se realizara una reunión con la empresa encargada del proyecto y las organizaciones mapuches esa es la fecha más cercana para poder conocer los detalles del proyecto y la oportunidad de hacer efectiva la participación ciudadana.

Patricio Arcos Uribe: Lamentablemente en estos tiempos hay una escasez energética enorme. Si se ponen a pensar, a nuestro lado no hay nada, nada que no funcione con energía eléctrica. Si bien es cierto que habrá un impacto ambientan considerable, tan bien es cierto que mucha de la gente que se manifiesta contra este tipo de proyectos, es la primera en hacerlo cuando «se corta la luz». 

También hay que mencionar que la cultura chilena es comoda. Invertir poco para recibir lo justo y lo necesario. No hay una «ambición», en el buen sentido de la palabra, por querer hacer bien las cosas….  Por nuestra parte, corre buscar nuevos tipos de energías del tipo renovable, y que no causen un significativo impacto ambiental.

Pero bueno. Esta será una pulseada recia. Que ojalá, para el bien de todos, gane la razón (ojo que no estoy de acuerdo, hasta el momento, con ninguna de las 2 posturas).

Ana Cronica: Estas iniciativas de inversión se mueven rápido, por lo que también nosotros debemos hacerlo. Creo que se debe convocar a una reunión informativa, para que todas las personas interesadas en aportar, puedan hacerlo desde distintas formas, y desde distintas partes del país.

Tenemos que organizarnos, vernos las caras, y ver cómo aportamos desde lo que cada uno hace. Soy economista, y tengo algo de experiencia en evaluación de proyectos. Actualmente vivo en la comuna de Quillota, pero viajo de todas maneras si hay reunión para reunir todos los antecedentes. No podemos dejar que el río Toltén muera. Para que eso no suceda, tenemos que manejar la información, al revés y al derecho. En este minuto, la información es poder. 

Rogelio Gerardo Leal Robles: la unión hace la fuerza y obvio la información, que es lo que sabemos yo solo se cosas superficiales estuve en el concejo municipal el otro día se habló del tema que se hará en la desembocadura del río Allipén más la línea se sacara por Pitrufquén.

Eso fue a grandes rasgos lo que se dijo,  pero nuestro municipio se opone al tema pero ellos no son de incidencia si la gente no se opone, por que como saben ustedes con plata baila el mono.

Resulta que en el concejo se dijo algo muy fuerte que camino a Villarrica por Pitrufquén se construyó una piscicultura, resulta que al principio la gente estaba en contra luego les regalaron unos corderos y ahí está la floreciente piscicultura o sea los concejales no quieren que la gente se venda de nuevo eso si alguien sabe más estamos a la espera de información y de ideas.

Juan Candía: Se lee bonito…  Sobre todo lo de bocatoma con escalera de peces y la zona de parking…Si es tan productivo como parece en cuanto al desarrollo de ambas comunas será positivo, también turísticamente es excelente ya que el atractivo sería distinto. Creo que esto impulsa el gran sueño de muchos que es potenciar nuestra cuenca turística, me parece.

Gentileza: Correo del Sur

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *