Preocupación En Parlamentarios De La Región Por Cifras De Encuesta Casen

 Preocupación En Parlamentarios De La Región Por Cifras De Encuesta Casen

Resultados de la encuesta arrojaron que región de la Araucanía lidera la indigencia y pobreza en el país.

 

 

 

 

El Diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, sostuvo que la encuesta Casen demuestra que la Concertación dejó abandonada a la Araucanía; y agrego “que en sólo tres años la gente en situación de pobreza en nuestra región aumentó en un 35%.  Hace tres años, el  20% de nuestra gente sufría la pobreza, hoy es más de un 27%. Lo mismo pasó con la Indigencia. Hace tres años sólo un6%de nuestra gente no ganaba lo suficiente para alimentarse. Tres años después, alrededor de un 9% no tienen ni siquiera para comer. Esto revela que la protección social no fue más que un cuento”.

 

En tanto, el Senador PPD Eugenio Tuma, calificó estos resultados “como una vergüenza y una muestra concreta y tangible de la deuda permanente que ha tenido por décadas el Estado de Chile con nuestra región”. 

El Senador Tuma reconoció que, en parte, la culpa de estos negativos números son responsabilidad de los Gobiernos de la Concertación, que no supieron descifrar y escuchar  los cambios que había experimentado la sociedad y los ciudadanos en los últimos años, “algo mas se podía hacer”; no obstante, destacó que a nivel país cuando asume la Concertación en 1990 el nivel de pobreza había alcanzado el 39% de la población para posteriormente en 2006 bajarla al 13,7%.

Por su parte, el Senador R.N. José García Ruminot dijo que durante el gobierno de la presidenta Bachelet la novena región aumento su pobreza retrocedió brutalmente la calidad de vida de miles de compatriotas, y culpo al mal llamado conflicto indígena la actual situación de pobreza de la Araucanía.

“Producto de los hechos de violencia que han recrudecido en los últimos años, han llevado a una falta de inversión en la región lo que significa menos crecimiento, menos creación de empleo”, sostuvo el parlamentario de gobierno.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *