Presentan Avances Del Centro De Innovación y Emprendimiento Mapuche De Maquehue


La iniciativa se ha convertido en un ejemplo de colaboración interinstitucional en beneficio de comunidades mapuches organizadas tras una causa común: el desarrollo con pertinencia cultural.
En una presentación realizada en el sector de Maquehue, hasta donde llegaron autoridades de las instituciones vinculadas al proyecto (Conadi, Corfo, Gobierno Regional y Ufro), todos los protagonistas coincidieron en el nivel de colaboración alcanzado entre el Gobierno y las comunidades, además del apoyo de diversas instituciones y profesionales.
En representación del Gobierno Regional, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina indicó que este centro significará un aporte para muchas comunidades, y no sólo para las que viven en Maquehue.
“Este centro va a ayudar a quienes trabajan la tierra y a quienes comercializan sus productos, se va a convertir en un polo de atracción, e incluso se pretende instalar el futuro hospital de la comuna de Padre Las Casas en sus inmediaciones”, indicó la primera autoridad regional.
Por su parte, el Lonco Daniel Ancavil del Consejo Maquehue destacó la importancia de concretar este sueño. “Esto refleja el alcance de nuestros sueños, porque queremos vivir mejor, una mejor vida para nuestros hijos. Hoy estamos construyendo lo cimientos de lo que vamos a entregar a la sociedad y a nuestro pueblo mapuche”.
Proyecto
El proyecto contempla una infraestructura para la operación del centro que contará con una unidad de transferencia tecnológica, una unidad de formación y negocios, un salón multipropósito, una sala de videoconferencia, una sala de reuniones y una sala de difusión y vitrina comercial, entre otras dependencias.
También considera el desarrollo de proyectos productivos con empresas y comunidades, el desarrollo de experiencias piloto comercializables, la formulación y evaluación de proyectos a fuentes de financiamiento pública y privada, un programa de alfabetización digital para la competitividad y el emprendimiento en contextos rurales e indígenas, entre otras áreas de desarrollo.