Presentan Recurso De Amparo a Favor De Menor Mapuche De 13 Años y Comunidad De Temucuicui De Ercilla
La acción judicial busca poner término al clima de violencia y vulneración de derechos, entre ellos los de la convención del niño, que a diario deben vivir los integrantes de la comunidad por los allanamientos de Carabineros.
A la espera que se resuelva la presentación de un recurso de amparo a favor de un menor de 13 años e integrantes de la comunidad de Temucuicui, comuna de Ercilla, se encuentra el abogado defensor penal mapuche, Jaime López Allende.
El escrito presentado ante la Corte de Apelaciones de Temuco busca poner término al clima de violencia y vulneración de derechos, entre ellos los de la convención del niño, que a diario deben vivir los integrantes de la comunidad por los allanamientos de Carabineros. “Están viéndose permanentemente bajo la amenaza de ser allanados, que ingrese carabineros a ocupar el espacio físico de la comunidad e incluso a detener personas. El hecho es que ya el año 2007, el comité de derechos del niño señaló al Estado Chileno que debía tener cuidado con el tema de la fuerza policial en contra de los jóvenes: de los niños, niñas y adolescentes”.
La psicóloga Claudia Molina, quien trabaja al interior de las comunidades, dijo que estudios realizados a los menores muestran un comportamiento asociado a la aversión que siente hacia Carabineros. “Por lo menos en las comunidades que yo he estado visitando los niños están muy asustados, están todos con síntomas ansiosos, les cuesta separarse de los padres, temor a las bombas, a los disparos. Están, también, con muchas complicaciones para poder dormir. Ellos ya generan aversión en términos psicológicos a poder ver un Carabinero. En cualquier parte que los vean empieza a desarrollarse el miedo. En algunas situaciones de niños y adultos ha sido necesario el apoyo farmacológico”.
Por su parte el werken de la comunidad, Mijael Carbone Queipul, que producto de la resistencia por el territorio deben soportar en silencio las consecuencias. “Lo que esta ocurriendo en ambas parcelas estos días son temas que se vienen dando desde hace mucho tiempo. Yo creo que la expansión territorial que están teniendo las empresas transnacionales hoy día en el territorio y que las comunidades esperan reclamación por el legítimo derecho a la tierra, hoy día ha generado un gigantesco despliegue policial. Yo creo que hoy en el anonimato de nuestras comunidades se sufren las consecuencias por mantener una resistencia por el territorio. Y eso ha hecho hoy día que haya presos. Que hayan más heridos”.
Se estima que ha más tardar este viernes una de las salas resuelva sobre el recurso de amparo, al tiempo que Carabineros de Malleco debe informar respecto a los procedimientos de allanamiento que han tenido lugar en el último tiempo, en la denominada zona roja del conflicto indígena.