Presidente Piñera Comprometió Millonarios Recursos y Apoyo a Los Afectados Por “Terremoto Blanco”

 Presidente Piñera Comprometió Millonarios Recursos y Apoyo a Los Afectados Por  “Terremoto Blanco”

Presidente Piñera en su visita a Lonquimay.
El Primer Mandatario visitó este viernes Lonquimay y Curarrehue de las 8 comunas azotadas por las nevazones.

Hasta las comunas de Lonquimay y Curarrehue, para verificar en terreno la entrega de ayuda y tomar contacto con la comunidad, llegó el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El Mandatario presidio el Comité de Emergencia y fue informado por las autoridades del Gobierno Regional y el Comandante de la Tercera División de Ejército, General Alejandro Maggi, respecto a la entrega de ayuda consistente en cajas de alimento, forraje para animales y el despeje de las rutas interiores.

Posteriormente, en el gimnasio de la comuna se reunió con los habitantes de Lonquimay, a quienes les informó sobre las acciones de mitigación que ha emprendido el Gobierno para ir en ayuda de las 25.000 personas afectadas y los 12.500 aislados. Asimismo anunció una millonaria inversión del orden de los 6 mil millones de pesos para la comuna en educación, deporte e infraestructura; a la vez se comprometió a la realización de un estudio para la implementación del Plan Marshall, que involucra que Lonquimay tenga un trato como zona extrema en materia de inversión, impuestos y recursos. “Y esto va afectar la actividad agrícola que es lo más importante en esta tierra, junto a la ganadería. Por eso decretamos emergencia agrícola que nos va ha permitir llegar con ayuda oportuna y eficaz. Quiero decir que la gente de esta tierra ha demostrado una vez más su coraje, su temple, su capacidad de enfrentar la adversidad. Pero también quiero decir que el Gobierno no los va a dejar solos, de traer la ayuda que las personas que viven en estas comunas –muchas veces aisladas- necesitan y merecen. Y por eso el Plan Araucanía va ha ser reforzado para enfrentar esta catástrofe”.

Concluida esta actividad se traslado hasta el sector “El Naranjo” donde hizo entrega de ayuda a Silvia Salinas Quilan, cuyo hogar se ha mantenido sin agua potable, ni electricidad producto de la nevazón y agradeció el apoyo del Presidente. “Señor Presidente, le doy los más sinceros agradecimientos, porque es la única persona que se ha preocupado mucho de todos, no tan sólo de uno. Y tenemos que tener paciencia, para atender unos pocos primero, porque no ha todos se les puede atender. Es lo mismo que uno tiene montones de hijos, pero hay que empezar de ha poquito. Y le agradezco a los militares, porque ellos han sido mis verdaderos hermanos y los señores Carabineros”.

El Gobernante se traslado posteriormente a la comuna de Curarrehue, donde realizó similar acción, comprometiéndose a entregar ayuda con el alcalde Héctor Carrasco, según precisó el edil. “Curarrehue hoy día no esta sólo. Tenemos todavía –lamentablemente- más de 150 kilómetros de caminos que hoy día están bajo la nieve. Pero estamos trabajando y se ofreció toda la ayuda que nosotros necesitemos, y yo le creo al Presidente de todas maneras”.

Respecto de las condiciones climáticas a dejado de nevar por el momento. Sin embargo, se estima que en las próximas semanas se podría producir un aumento en las enfermedades respiratorias producto de las nevazones y temperaturas que superan los -10 grados, por lo cual se ha implementado la entrega de medicamentos en las postas de las comunas cordilleranas, anunció el Ministro de Salud Jaime Mañalich. “A significado una movilización de esfuerzos de salud enormes. Nosotros teníamos hace dos días 7 postas rurales completamente aisladas, a través de helicópteros y vehículos especiales hemos podido llegar a ellas. Las postas rurales por precisamente estos riesgos tienen un stock crítico garantizado de insumos, sueros, medicamentos, vacunas que deben durar aproximadamente 4 días. Este stock se estaba agotando, de manera tal que hemos podido reponerlo”.

Maquinaria de vialidad continúa trabajando en el despeje de los caminos secundarios. El paso fronterizo de Pino Hachado por Lonquimay se encuentra habilitado sólo para vehículos de carga, dado que se pretende priorizar el traslado de mercaderías y combustibles para la zona sur austral. El paso de Icalma se encuentra habilitado para vehículos menores y buses con uso obligado de cadenas; en similar condición se encuentra el paso fronterizo Mamuil Malal por Curarrehue.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *