Presidente Piñera Encabezó Colocación De La Primera Piedra De Nuevo Hospital De Pitrufquén

El recinto asistencial entregará por sobre las 21 mil atenciones de pediatría, cirugía, ginecología, obstétrica, oftalmología, siquiatría y neurología al año.
En su primera actividad pública del día de ayer en la región de La Araucanía, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital de Pitrufquén.
El nuevo recinto entregará por sobre las 21 mil atenciones de pediatría, cirugía, ginecología, obstétrica, oftalmología, siquiatría y neurología al año, a lo que se suman más de 1.700 tratamientos dentales.
Además, contará con 73 camas para hospitalización, 8 de ellas de tratamiento intensivo, habrá apoyo de exámenes de diagnóstico por imagen como: mamografía, rayos X, ecotomógrafos y densitometrías. Asimismo, tendrá disponible dos pabellones para cirugías mayores, junto a los dos pabellones para cirugía ambulatoria.
En este sentido, el Mandatario afirmó que “este hospital va a prestar servicio a muchas comunas que son vecinas, cercanas, aledañas a Pitrufquén, porque tiene y va a tener una infraestructura, un equipamiento, una tecnología y una dotación de personal médico que va a significar un tremendo salto adelante con respecto al antiguo hospital”.
En esta misma línea, señaló que “va a permitir descongestionar el Hospital Hernán Henríquez de Temuco y, al mismo tiempo, va a mejorar sustancialmente la capacidad resolutiva para que los enfermos aquí en Pitrufquén, no tengan que ser referidos permanentemente a otros lugares”.
“En síntesis, Pitrufquén no va a tener que envidiarle nada a nadie en materia de salud, cuando tengamos en plena operación este nuevo hospital”, agregó.
El Jefe de Estado también destacó que “vienen muchas otras obras en camino. Estamos trabajando ya en los proyectos de los hospitales de Curacautín y Lonquimay, mientras que Angol ya está avanzando en el diseño, que vamos a tenerlo terminado, probablemente, a fines de este año”.
Plan Araucanía
El Mandatario aprovechó la ocasión para referirse al Plan Araucanía y a los logros alcanzados por la región. “Afortunadamente, el Plan Araucanía está dando frutos fecundos. Desde el año 2010, esta región recuperó la capacidad de crecer que había perdido. Y, de hecho, el año pasado logró crecer, por primera vez en mucho tiempo, más que el promedio del país. Por tanto, ya no se sigue quedando rezagada”, dijo.
Asimismo, resaltó la creación de cerca de 50 mil nuevos empleos durante su Gobierno; la mejora en los puntajes de la prueba Simce; la reducción de las cifras de pobreza y de victimización en la región.
También subrayó el segundo compromiso que tiene el Plan Araucanía, “que es el reconocer que ésta es una región multicultural, donde un porcentaje importante de la población pertenece al pueblo mapuche. Por eso, el Plan Araucanía ha querido recuperar también la historia, las tradiciones, la cultura, el idioma del pueblo mapuche”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que la región “tiene un problema que es necesario enfrentar, porque la violencia le hace un tremendo daño a la región de La Araucanía. Yo sé perfectamente bien que la inmensa mayoría de los habitantes de La Araucanía quiere trabajar y vivir en paz, y que sólo una minoría, la que cree que tiene derecho, por la vía de la violencia, atentando contra la vida de las personas, contra las propiedades de las personas, a imponer sus puntos de vista”.
“Yo quiero decir que, como Presidente, igual como tenemos un compromiso con el desarrollo de La Araucanía y con proteger, fortalecer la cultura del pueblo mapuche, también tenemos un compromiso igualmente fuerte con mantener la tranquilidad, la paz, el orden público, la seguridad ciudadana”, agregó.