2 diciembre, 2023

Presidente Piñera Firmó Decreto Supremo Que Crea El Área De Desarrollo Indígena De Ercilla

 Presidente Piñera Firmó Decreto Supremo Que Crea El Área De Desarrollo Indígena De Ercilla

FirmADIErcillaPresidente2El Presidente Sebastián Piñera aseguró que “la violencia no va a prevalecer en La Araucanía. Reitero mi compromiso de luchar con todas las armas del Estado de derecho, contra los delincuentes y los violentistas que lejos de favorecer, solamente causan daño y dolor a la causa del pueblo mapuche y a la causa de nuestro país”.

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina; el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal; y el Gobernador de Malleco, Erich Baumann, entre otras autoridades, además del Presidente del ADI, el lonko Juan Carlos Curinao, encabezó la ceremonia de presentación del Decreto Supremo que establece el Área de Desarrollo Indígena (ADI) de la comuna de Ercilla. El hecho fue catalogado como histórico para las comunidades de la zona.

En la oportunidad, el Mandatario destacó que “37 de las 42 comunidades se hayan comprometido en plenitud, refleja que este camino interpreta fielmente lo que es la voluntad mayoritaria del pueblo mapuche”.

Asimismo, aseguró que “la violencia no va a prevalecer en La Araucanía y por eso con la misma fuerza con que como Presidente de Chile me comprometo con esta causa de levantar, de darle oportunidades, de recoger las inquietudes, de escuchar la voz del pueblo mapuche, también reitero mi compromiso de luchar con todas las armas del Estado de derecho, contra los delincuentes y los violentistas que lejos de favorecer, solamente causan daño y dolor a la causa del pueblo mapuche y a la causa de nuestro país”.

En su intervención, el Jefe de Estado recordó que en su Mensaje Presidencial del 21 de mayo “propusimos la creación de un Área de Desarrollo Indígena, propusimos un proyecto, recibimos de parte de las comunidades una serie de observaciones, la inmensa mayoría fue acogida y tomamos también el acuerdo de que por primera vez un Área de Desarrollo Indígena sea encabezada, liderada por un lonko, en este caso Juan Carlos Curinao”.

El Intendente de La Araucanía reafirmó que el diálogo es la forma de resolver las necesidades de las comunidades y se mostró contento con este avance. “Hemos vivido un momento histórico: hoy se ha constituido el Área de Desarrollo Indígena, ha triunfado el diálogo y aquí tenemos una esperanza muy importante de trabajo de nuestras autoridades y también de la gran mayoría de las comunidades de la zona de Ercilla y Collipulli. Por lo tanto creo que esto para nosotros es una gran noticia; una gran noticia para la región de La Araucanía y para el país”, dijo la máxima autoridad regional.

En tanto, el Presidente recordó que desde el primer día se propuso un nuevo trato con los pueblos originarios, el cual tenía cuatro pilares “primero, participación, escuchar a nuestros pueblos originarios, permitirles que su voz no solamente sea escuchada, sino que sea incorporada a las políticas públicas de desarrollo”.

Destacó que en segundo lugar estaba “mejorar sustancialmente la calidad de la educación e incorporar en plenitud a ese proceso educacional lo que es la historia, la tradición, las costumbres, la cultura de nuestros pueblos originarios y por eso decidimos crear un Liceo de Excelencia, igual como lo hicimos en Purén, en la comuna de Ercilla”.

Agregó que el tercer pilar “era un desarrollo integral, todo el componente de desarrollo económico y desarrollo social. Y el cuarto era reconocer, apreciar, agradecer, proteger, proyectar lo que es la cultura mapuche y la cultura de nuestros pueblos originarios”.

El Jefe de Estado recordó que una expresión muy concreta del nuevo trato con los pueblos originarios fue el Plan Araucanía. “El crecimiento de la región que llevaba décadas estancada, durante el primer semestre de este año ha sido un 5,4%. O sea la Araucanía es una región que está creciendo”.

Enfatizó que el desempleo “bajo del 8.7% al 6.8% y por lo tanto también la región se incorporó al proceso de creación de empleos, de hecho durante nuestro Gobierno se han creado 32 mil nuevos empleos”.

Finalmente, el Mandatario aseguró que “lo que estamos haciendo es lo justo, es lo correcto y, además, es lo que le hace bien a nuestros pueblos originarios y lo que le hace bien a nuestro país”.

El Director Nacional de CONADI, Jorge Retamal recordó que de aquí en adelante será clave la partición de las comunidades para que se llegue a las metas esperadas. “En día histórico para Ercilla y para las comunidades. Hay que recordar que el 21 de mayo el presidente hizo una invitación a las comunidades indígenas. Ellas tuvieron su proceso de auto convocatoria, lo que está terminando hoy con la firma de este decreto del Presidente de la República. Esto es muy importante, porque las comunidades van a poder participar, van a poder tomar decisiones de las medidas que le afectan. Aquí hay que decir que ha triunfado el diálogo. Es una gran señal para  La Araucanía y las puertas van a estar abiertas para las comunidades que aún no están integradas. Aquí hay que pensar que se van a resolver problemas históricos, problemas de agua, de tierras, de desarrollo, educación y cultura para una región y comuna que tanto lo necesita”, dijo la autoridad.

En la ceremonia también estuvo presente del Presidente del ADI, Juan Carlos Curinao, que recientemente fue víctima de un atentado que redujo su vivienda a cenizas. “Este decreto que se ha firmado hoy es de todas las comunidades que decidieron formar el Área de Desarrollo Indígena. En la primera demanda de gestión auto convocado todas las comunidades, se habló de agua y tierra. Así se lo planteamos al director de la Conadi, primero tierra, agua, educación, salud, desarrollo. Queremos ver una educación profesional para la juventud de nuestras comunidades que hoy día llega sólo hasta cuarto año medio y terminan siendo obreros. Queremos tener educación de calidad, una beca profesional completa, de acuerdo al convenio 169, para que en nuestro pueblo haya personas profesionales, abogados, doctores, ingenieros, para que las comunidades puedan desarrollarse con plenitud. Que con las compras de tierras vayamos avanzando de acuerdo con los presupuesto que hayan para la compra de tierras”, sostuvo.

Un momento sensible se vivió casi al cierre de la ceremonia cuando el Presidente Piñera junto a las autoridades presentes, regalaron a la mujer de Juan Carlos Curinao, Patricia Cayul, de una trapelacucha –joya típica mapuche fabricada en plata- que perdió en el trágico incendio ocurrido en los últimos días. Visiblemente emocionada agradeció este detalle que se vivió en La Moneda.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *