Presidente Piñera Recorre Zonas Afectadas Por Incendios Forestales En La Araucanía


El Mandatario
encabezó en Temuco el Comité de Operaciones de Emergencia de la ONEMI por los
últimos incendios forestales. Allí destacó que se han desplegado 26 aeronaves y
34 brigadas que están trabajando para combatir la emergencia.

El
Presidente Sebastián Piñera sobrevoló este lunes las localidades de Carahue,
Chol Chol y Nueva Imperial, en La Araucanía, afectadas en los últimos días por
incendios forestales.
En la zona hay 21 incendios detectados, de los cuales 15 están siendo
combatidos, uno en etapa observación y cinco ya han sido controlados, lo que ha
obligado al despliegue de 26 aeronaves.
Además, el Jefe de Estado señaló que hay 34 brigadas trabajando, de las cuales
24 son de CONAF y 10 son Brigadas contra Incendios del Ejército. A eso se suman
los cerca de 300 voluntarios de Bomberos que están realizando labores para
combatir los incendios que, hasta ahora, han quitado la vida a dos personas, y
han dejado a otras 40 albergadas, 121 damnificadas, tres lesionadas y 26
viviendas destruidas.
Tras encabezar una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia de la ONEMI
en Temuco, el mandatario anunció que a partir jueves la región contará con un
avión de alta capacidad de 40 mil litros, y un avión no tripulado que provee la
Fuerza Aérea de Chile.
El Presidente, acompañado por el Intendente de la Región de La Araucanía, Jorge
Atton, enfatizó que “se ha creado una fuerza de tarea entre la fiscalía y la
policía de investigaciones que está investigando todos los indicios e
información que hemos recopilado en esta materia” para dar con las causas de
los incendios.
“A los que están provocando incendios en forma intencional les advertimos que
les vamos a aplicar, en todos y cada uno de los casos, la Ley de Seguridad del
Estado”, dijo el Mandatario.
Además, pidió ayuda a la comunidad “informando a CONAF apenas haya indicios de
incendio para poder combatirlos en forma prematura”.
El Presidente señaló que se ha estado trabajando en modelos de planificación en
base a la orientación del viento y la evolución de los incendios para prevenir
y combatir el fuego. “Estamos planificando la acción, no solamente lo que resta
esta semana, que va a ser probablemente la semana más dura, sino que también lo
que vamos a hacer durante el resto de la temporada de incendios”, agregó.
En octubre, el Presidente presentó el plan para combatir incendios forestales,
que consideró un incremento del 25% en los recursos para CONAF, pasando de
$41.735 millones en la temporada 2017/2018, a casi $53 mil millones en
2018/2019. El programa considera 45 aeronaves de envergadura liviana, mediana y
pesada, 222 brigadas y 2.819 brigadistas, además de camionetas lanza espuma
retardante, puestos de mando móvil satelitales con drones y vehículos livianos.