Presidente Regional De Archi En El Senado Ante Imposición De Tocar En Radios Un 20% De Música Chilena

A pocos minutos que se dé comienzo en el senado a una nueva discusión sobre la ley que obligaría a las radios a emitir diariamente un 20% de música nacional, los representantes de los medios radiales de la Araucanía, dependientes de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), por medio de su presidente regional, Eduardo Martínez, mantienen sus dichos que “la música chilena debe fomentarse y difundirse, no imponerse”.
Según señalo el presidente regional de la Archi, desde el la sala del Senado en Valparaíso “este proyecto busca beneficiar económicamente a un grupo de chilenos con la difusión obligatoria de su producción musical y con el consiguiente incremento de los ingresos que percibirán de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, monopolio privado, que, a diferencia de otros estamentos del país, no está sujeto a regulaciones ni a supervisión estatal, especialmente en materia de transparencia”
“Este proyecto de ley obligaría a muchas radios, especialmente pequeñas, de comunas, a modificar sus formatos y estilos musicales, para ajustarse a un porcentaje de música chilena por hora, lo que es arbitrario no sólo para las radios sino también para el público que conforma sus audiencias”, añadió Eduardo Martínez presidente regional de Archi.
Martínez espera que el senado durante esta tarde no apruebe la ley que impondrá que todos las radios de chile obligatoriamente toquen un 20% de música chilena durante su programación concordando con lo señalado por el presidente Nacional Del Gremio, Luis Pardo, “uno de los grandes atributos de la radio es su diversidad. Hoy hay 2000 concesiones radiales, en variados formatos, de distinto tenor, informativa, musical, religiosa, entre muchas otras, un abanico enorme que ofrece programas diversos; creemos que establecer una cuota de contenido va a reducir esa diversidad, hay radios que no van a poder cumplirla y tendrán que cambiar sus formatos. Los auditores van a perder la oferta programática que les gusta y prefieren”.