1 octubre, 2023

Presidente regional del Partido Radical habló del Plan Impulsa Araucanía: “Va a ser un fracaso”

 Presidente regional del Partido Radical habló del Plan Impulsa Araucanía: “Va a ser un fracaso”

Leo Fuentes

Leo Fuentes Belmar agregó que el Gobierno de Piñera se caracteriza por contar con una estrategia comunicacional distractora. “Hay mucho titular y pocos resultados y prueba de ello es la imagen de un avión saliendo con migrantes haitianos”.

En las faldas del Cerro Ñielol, desde el Pabellón El Amor de Chile en Temuco, el 24 de septiembre se realizó el lanzamiento oficial del Plan Impulso Araucanía, proyecto en el cual los ministros de Estado trabajaron por seis meses.

En la ocasión, el Presidente Sebastián Piñera señaló que “La Araucanía tiene problemas especiales y por ello requiere cuidados y atenciones especiales”, lo que requiere “un compromiso muy fuerte de parte del Gobierno, como del sector privado, así como del Gobierno Regional, la sociedad civil y de los hombres y mujeres que quieren un cambio para esta región”.

El Plan, que contempla 8 mil millones de dólares de inversión pública hasta el año 2026, fue presentado ante el Congreso y adicional estima una inversión privada que ronda los 16 mil millones de dólares para un total de inversión regional superior a los 24 mil millones de dólares en infraestructura, salud, vialidad y educación, entre otros.

El abogado y presidente regional del Partido Radical, Leo Fuentes Belmar, analizó la iniciativa oficialista y apuntó a que previamente existieron estrategias similares que no tuvieron éxito. “En el primer Gobierno de Piñera, se hicieron planes similares y no resultaron, prueba de ello es que el conflicto sigue vigente. Es más, durante este Gobierno, ha aumentado el número de atentados, por lo tanto se sigue equivocando y asumiendo que sólo se trata de recursos para la región, que si bien es verdad se requieren por el alto nivel de pobreza que La Araucanía tiene, ya que es la región que lidera el ranking de pobreza en Chile”, explicó el dirigente, añadiendo que el plan carece del ingrediente político.

“Además, falta integración de las comunidades para resolver los problemas que les aquejan. Hacerse cargo del déficit de tierras que la Conadi, año a año, no es capaz de suplir y, por último, la gente sigue viendo que estos acuerdos son impuestos desde Santiago y que no son creados en la región. Esto le quita legitimidad. Se agradece todo el aporte que pueda hacer este plan, pero se extraña el acuerdo político que podría haber detrás para que tenga buenos resultados. Tanto es así que ni siquiera se invitó a la oposición para lograr un plan más integrador y las comunidades tampoco fueron convocadas a  participar de este diálogo. Sigue siendo un plan impuesto desde Santiago. Lo que se busca acá es que las comunidades se integren al país, un país plurinacional, donde existe esta nación (mapuche) que tiene identidad, pueblo, lengua y todas las demás características de una nación y que no ha sido reconocida como se merece en la legislación chilena. Por lo anterior, mi diagnóstico es que va a ser un fracaso y por eso los hechos de violencia se siguen sumando día a día”, sostuvo Fuentes.

El presidente regional del PR agregó que el Gobierno de Piñera se caracteriza por contar con una estrategia comunicacional distractora. “Hay mucho titular y pocos resultados y prueba de ello es la imagen de un avión saliendo con migrantes haitianos. Se trató de un avión de la Fach que retornó a 176 extranjeros, siendo que en Chile hay 250 mil haitianos, o sea, están gobernando con titulares y cero contenido y qué pasa con eso, se crean expectativas que distan mucho de la realidad posterior. Esto ocurre en la actualidad con el crecimiento económico, con las tazas de desempleo. Cuando estaba Bachelet en La Moneda y el desempleo era de 6.6 por ciento, las actuales autoridades señalaron que deberían irse y que el país se estaba cayendo a pedazos y ahora tienen un 7.1 de desempleo, eso hace que queden entrampados en estos titulares”.

Fuentes aclaró que el llamado Plan Impulsa está proyectado a 8 años “y tiene una cantidad enorme de dólares aportados -entre comillas- por empresas privadas y no hay ningún proyecto asociado a dichas empresas privadas, sea, se trata sólo de una estimación, pero en concreto no hay empresas que ofrezcan venirse a la región. La pregunta es cuáles son esas empresas, cuál es el nivel de inversión, eso no está establecido, son sólo proyecciones”.

 

Amenazas con arma de fuego

El dirigente se pronunció acerca del incidente que involucró a Luis Gómez Gittermann, vecino que hace unos días amenazó con un arma de fuego a integrantes de una comunidad mapuche de Lican Ray  que participaban de una ceremonia. Lo que llama la atención del abogado es el doble estándar de las actuales autoridades. “Esto es grave, porque detrás está el mensaje que para defenderse, hay que tener armas de fuego. Yo, como abogado, puedo entender la legítima defensa, la que debe tener proporción, o sea, nadie saca un arma y amenaza a alguien que está con las manos vacías y abiertas, sin portar ningún elemento similar a un arma de fuego. El mensaje entregado por las actuales autoridades de Gobierno es equivocado. No es eso lo que nosotros queremos proyectar desde La Araucanía hacia el resto del país y hacia el mundo, ya que esto incluso se contradice con uno de los pilares del Plan Impulsa que es el fomento al turismo. Nosotros que vivimos años acá, yo que recorro toda la región, voy a Ercilla de visita y nunca me ha ocurrido un hecho de violencia, entonces este tipo de imágenes no son las que corresponden en La Araucanía. Con esto se afecta la inversión y el turismo”.

 

Rol del Partido Radical en La Araucanía

Respecto de su colectividad, Leo Fuentes señala que el partido se encuentra en una etapa de búsqueda y capacitación de candidatos a concejales, alcaldes y cores. “Creo que en la política debe existir planificación. Debemos formar con tiempo los cuadros de quienes vayan a ser candidatos y futuros dirigentes y elegidos en las próximas elecciones y para eso trabajamos día a día. Tenemos una plantilla muy interesante de personas que serán candidatas a concejal, ya que los concejales son la base de cualquier trabajo y proyección política que se quiera hacer, ya sea para gobernador, alcalde, parlamentario y en eso estamos enfocados como directiva, como Consejo Regional del Partido Radical, para trabajar en esa línea”.

 

Muerte de comunero

Finalmente, el presidente regional del PR manifestó su pesar por  la muerte del joven mapuche, Camilo Catrillanca e indicó que se trata una consecuencia lamentable de la forma en que sido abordada la situación en la zona.

“La muerte del comunero Camilo Catrillanca refleja el fracaso de la política militar impuesta por el Gobierno y las responsabilidades políticas se deben materializar con la renuncia del intendente Mayol”, aseveró.

 


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer