2 diciembre, 2023

Productores Mapuches De La Araucanía y Privados Se Unen Para Producir 1.000 Hectáreas De Rosa Mosqueta

 Productores Mapuches De La Araucanía y Privados Se Unen Para Producir 1.000 Hectáreas De Rosa Mosqueta

AlianzasProductivasLa innovadora está impulsada por la empresa Coesam, la Agencia Regional de Desarrollo de la Araucanía e involucra a 68 agricultores indígenas beneficiarios del Programa Orígenes BID – CONADI, de las comunas de Victoria, Traiguén, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Los Sauces, Purén, Galvarino y  Cholchol.

Numerosos representantes de comunidades mapuche participaron recientemente del seminario “Alianzas Productivas con Pueblo Originarios para el cultivo de Rosa Mosqueta, Variedad Canina BIO AP4, Región de La Araucanía” realizado en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco.

En dicha oportunidad, expusieron Maritza Bastías Millanao, Coordinadora del Programa Orígenes BID – CONADI, sobre el tema “Modelo Alianza Productivas con Pueblos Originarios”; Marcela Samarotto de INNOBIO,  sobre “Biocomercio de recursos naturales vegetales en Chile y el Mundo”; posteriormente siguió  Peter Kristoffersen, de COESAM Escandinavia, con el tema “Rosa Mosqueta: alimento con propiedades saludables”;  y finalmente expuso el gerente general de COESAM Group, Carlos Amín Merino con el tema “De lo Local a lo Global: Fortaleza de la Alianza Productiva”.

Posteriormente,  se dio inicio a la entrega de la carta de compromiso entre la empresa COESAM y productores asociados que fueron 68 agricultores indígenas beneficiarios del programa Orígenes BID – CONADI de las comunas de Victoria, Traiguén, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Los Sauces, Purén, Galvarino y  Cholchol.

El dirigente Juan Barra Bravo de la comunidad Andrés Cariqueo de Galvarino señaló  “para nosotros como pequeños agricultores es importante esta idea de las alianzas productivas, porque tenemos la oportunidad de asociarnos con empresas grandes, donde los trabajos que podamos producir puedan ser sustentables».

Alcanzar las 1.000 hectáreas

El ambicioso programa contempla la plantación de mil hectáreas en La Araucanía, gracias a la vinculación directa con agricultores Mapuche y comunidades de las provincias de Malleco y Cautín, a través  del trabajo  de las Mesas de Planificación Territorial (MPL) del programa Orígenes BID – CONADI,  que  ha colaborado en la presentación, acercamiento y difusión de la empresa y su alternativa de negocio en las respectivas comunidades.

Sobre el tema, la Coordinadora del Programa Orígenes BID – CONADI Maritza Bastías Millanao señaló “nosotros como programa Orígenes BID – CONADI supimos escuchar las necesidades de los miembros de las comunidades indígenas en el sentido de unirse a empresas. Es por ello, que este modelo de agrupar empresas privadas, instituciones públicas y comunidades indígenas, vale la pena conocerlo ya que uno de sus objetivos es el desarrollo sustentable”.

Específicamente, esta alianza productiva contempla crear en conjunto una base formal, estable y confiable de productores que permita la ampliación de la base productiva de los territorios en que habitan, generando valor compartido a partir de productos naturales y el apoyo mutuo para el desarrollo de los diferentes eslabones de la cadena del producto.

Por su parte, Carlos Isaacs, Seremi de Economía dijo “que las alianzas productivas han sido prioridad en nuestro Gobierno, particularmente para el Gobierno Regional ya que la idea es que los empresarios tanto como los microproductores tengan espacio en el mercado».

El Gerente General de la Agencia Regional, Cristián Pichara,  señaló “hemos seguido el desarrollo de La Araucanía con este proyecto,  creemos en él y estamos apoyando a la pequeña agricultura campesina. Esto se logró a través de la fusión de La Empresa de Desarrollo, el Programa Orígenes, SERCOTEC  y  de los agricultores, quienes hemos trabajo juntos para el desarrollo regional.

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *