Programa De Atención Domiciliaria Cuenta Con Cuatro Nuevos Equipos En La Provincia De Cautín

 Programa De Atención Domiciliaria  Cuenta Con Cuatro Nuevos Equipos En La Provincia De Cautín

Atencion_Domiciliaria_1_PORTADACon el fin de mejorar la atención en pacientes crónicos, con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) y adultos mayores,  el Servicio de Salud Araucanía Sur está reforzando el trabajo en atención domiciliaria.   

En el contexto de la campaña invierno de este año, se reinició la atención y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias agudas y crónicas en domicilio, dotando 4 equipos de atención domiciliaria Urbano-rural en Temuco y Padre Las Casas y  que vienen a complementar los equipos ya existentes en los CESFAM y en Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco.

 

Por lo anterior, el Servicio de Salud Araucanía Sur ha buscado dar relevancia y profundizar las estrategias que priorizan el vínculo entre los equipos de salud, las familias y sus redes sociales.

Cuatro nuevos equipos

En esta línea, en el contexto de la Campaña de Invierno se implementaron 4 nuevos equipos de atención domiciliaria para el radio establecido,  cada uno de estos equipos de atención domiciliarios están conformados por un  Kinesiólogo y  un Técnico Paramédico, implementados con los insumos y equipamiento necesario para los requerimientos de salud de este grupo de pacientes, y en coordinación con los establecimientos de salud y con las redes sociales y comunitarias de las personas que son asistidas por el equipo.

Verónica Valenzuela Rocha, kinesióloga, miembro del Equipo  de  Atención Kinésica  Respiratoria en Domicilio,  señaló que el trabajo de refuerzo de atención,  implementado para este año en la Campaña de Invierno ,  comenzó el  pasado  11 de junio  y se extenderá  hasta 30 de octubre “los paciente son crónicos respiratorios que se atienden en las salas IRA y ERA,  y para esto tenemos dos tipos de derivaciones  que separamos entre agudos, aquellos que están con neumonías o síndromes bronquiales obstructivos, en el caso de los niños, y que el costo-beneficio de acudir a un consultorio es menor, ya  que el hecho de llegar hasta acá y poder atenderlos en su domicilio  evita correr riesgos innecesarios con pacientes que básicamente tienen algún tipo de compromisos  por su edad, 1 a 6 meses de vida,  o que las condiciones del traslado o lugar son de difícil  acceso. Los otros son las visitas preventivas que realizamos a pacientes crónicos a quienes visitamos para entregar medidas educativas y realizar  controles periódicos en casa”.

Además, Valenzuela  explicó “estamos constantemente reforzando las medidas de prevención  y educación través de trípticos informativos, como evitar factores de riesgos intradomiciliarios, el uso de medicamentos, el contacto con otros enfermos, entre otros”.

Otra de las funciones que estamos llevando  a cabo-  señaló la Kinesióloga –  “es el apoyo al Programa de Geriatría del Hospital Hernán Henriquez Aravena, donde  monitoreamos a los adultos  mayores que son dados de alta  y que continúan su proceso de control en el consultorio más cercano a su hogar”.

A la fecha estos equipos domiciliarios han realizado 1350 visitas domiciliarias de carácter preventivo asistenciales a un total de 518 pacientes de los cuales 469 son niños(as) y 881 son adultos, permitiendo entregar una atención integral en domicilio, involucrando de manera activa a la familia en el autocuidado, evitando hospitalizaciones, congestión en los Servicios de Urgencia y mejorando la autovalencia de los adu

Atención a domicilio

La atención familiar en domicilio hace referencia a un programa que sin poner en riesgo la vida del paciente y bajo un modelo multidisciplinario brinda una solución a los problemas de salud de ciertos pacientes, conservando siempre como mayor logro y objetivo la ganancia en términos de calidad de vida, tanto para ellos como para sus cuidadores y familia en general.

En este sentido, el objetivo general de esta estrategia es anticiparse preventivamente, controlando de manera precoz a las personas con enfermedades  crónicas respiratorias como Asma y EPOC, entregando atención en casos de patologías agudas como Síndromes bronquiales obstructivos, neumonías, y con especial atención a los Síndromes Geriátricos como el Inmovilismo de los adultos mayores debido a hospitalizaciones, entre otras situaciones.

 

De igual manera  se mantiene un contacto directo para el asesoramiento técnico con el Centro Regulador del SAMU de acuerdo a protocolos establecidos en caso de una urgente necesidad sanitaria.

El área de cobertura está organizada por sectores de la siguiente manera:

1º Equipo: Áreas Consultorios Miraflores, Pueblo Nuevo y Santa Rosa.

2º Equipo: Áreas Consultorios Labranza y Amanecer.

3º Equipo: Áreas Consultorios Pedro de Valdivia, Villa Alegre y Boyeco.

4º Equipo: Áreas Consultorios Padre Las Casas.

 

Todo ello buscando disminuir y evitar el deterioro de la salud y el aumento de la  morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias y pérdida de la funcionalidad en grupos vulnerables de la población.

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *