28 noviembre, 2023

Proponen Un Fondo Regional Para La Discapacidad

 Proponen Un Fondo Regional Para La Discapacidad

4 de cada 5 personas con discapacidad declaran que su discapacidad ha tenido impactos económicos en la familia.

La Araucanía presenta un 18 por ciento de su población con discapacidad, lo que se traduce en unas 161 mil personas, que tienen algún grado o tipo de discapacidad, ubicándose en 2do lugar a nivel nacional. Sin embargo, los fondos o recursos disponibles para atender la alta demanda por equipamiento, ayuda técnica, apoyo en emprendimiento, transporte especializado, prevención, rehabilitación, entre muchos otros requerimientos, son aún escasos para potenciar la inclusión de las personas con discapacidad en la Araucanía y el país.

Es así como los Clubes de Discapacidad, entre ellos el Consejo Comunal de Temuco, Club Arcoiris de Gorbea y La Esperanza de Imperial junto al Senador Eugenio Tuma y el Consejero Regional Hilario Huirilef se encuentran impulsando y proponiendo un fondo a nivel regional para que los cerca de 100 clubes de discapacidad que tiene la región y sus asociados puedan acceder a recursos que les permitan avanzar en su rehabilitación.

Es por ello que solicitarán al Intendente Andrés Molina que incluya un Mensaje al Pleno del Consejo Regional para efectos de implementar esta iniciativa permanente para ir atendiendo las necesidades de la población con discapacidad en la Araucanía, explicó el Consejero Hilario Huirilef quien además expresó que existe la sensibilidad en varios consejeros de respaldar una iniciativa de este tipo.

En tanto, el Senador Eugenio Tuma manifestó que la Araucanía lidera a nivel nacional la población con discapacidad, por lo que se hace necesario que la región también haga un esfuerzo y disponga de recursos para una población que va en aumento en su prevalencia. Asimismo, agregó que en la discusión presupuestaria para el año 2012 propondré una glosa especial para todas las regiones, donde la ley de presupuesto incluya un porcentaje de recursos permanente del FNDR para atender al mundo de la discapacidad, ya sea auditiva, física, visual, siquiátrica, etc.

“Creemos que nadie se puede restar frente a una iniciativa de este tipo, donde muchas personas requieren bastones, sillas de ruedas, transporte, remedios, colchones especiales, donde no se cuenta con los recursos para adquirir equipamiento, es más sostuvo el Senador Tuma, en la población con condiciones socioeconómicas bajas la discapacidad es el doble de frecuente que en los sectores de condiciones económicas altas, donde la falta de recursos es una barrera más que se suma a la discapacidad.”, concluyó el parlamentario.

Por último, cabe mencionar que a nivel nacional la población con discapacidad asciende a 2.100.000 personas, lo que representa el 13 por ciento a nivel nacional, es decir, una de cada 8 personas presenta algún grado de discapacidad.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *