Pucón y Neuquén Se Unen Para Fortalecer El Turismo Binacional

 Pucón y Neuquén Se Unen Para Fortalecer El Turismo Binacional

PucnNeuqunEncuentro“Pucón, gracias a su Alcalde y al quipo que tiene, están trabajando fuertemente en el turismo, y han avanzado potentemente con la municipalidad de Junín de los Andes y la subsecretaria de turismo, en la Ruta Binacional de la Fe, el cual creo que será uno de los productos integrados mejor posicionados para la Provincia del Neuquén”, expresó la Subsecretaria de Turismo, Beatriz Villalobos.

Con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Beatriz Villalobos y representante del gobierno de Neuquén, se dio cita el Alcalde de Pucón, Carlos Barra en la ciudad Argentina, para concretar un convenio marco entre la Comuna de Pucón y la Provincia del Neuquén, para el intercambio de información turística, desarrollo de la conectividad en épocas de verano e invierno, cooperación en las áreas de cultura, deporte, salud, educación y social, alianza interdisciplinaria que se firmaría a fines de febrero de 2014 entre ambas regiones.

En la reunión además participaron, la Directora de Turismo Provincial, Marisa Focarazzo; la Subsecretaria de Turismo de Junín de los Andes, Yanine Buamscha; de Neuquentur, el Gerente Ejecutivo, Hernán Santarelli y la licenciada, María Sánchez Junge; la Directora General de Vinculación con el Sector Privado, Carina Moral y la Asesora, Gabriela Rodríguez de la Subsecretaría del Copade; representantes de la Dirección Provincial de Vialidad; la representante de la Cámara de Turismo de Junín de los Andes, Silvano Bonacorso, y equipo técnico de la Dirección General de Planificación y Gestión Turística de la Subsecretaría de Turismo, entro otros. 

Aumento Paso fronterizo

En el encuentro participó el Director General del Departamento Provincial de Vialidad neuquina, Ingeniero, Cesar Eberle, oportunidad que el Alcalde Barra hizo entrega de la carpeta que contiene la aprobación del financiamiento para el asfalto de los 18 kilómetros hasta el paso fronterizo Mamuil Malal, trabajos que comenzarían a ejecutarse a fines de diciembre del 2013. “la conectividad nos interesa mucho, debido a la gran demanda hacia Chile a través del paso Mamuil Malal, lo cual nos obliga a reforzar nuestra oferta turística en la provincia de Neuquén” señaló el Alcalde de Pucón

La importancia para Pucón por la Provincia de Neuquén radica en la gran entrada de trasandinos que cruzan por el paso Mamuil Malal, que en los últimos 5 años ha aumentado considerablemente la llegada por ese límite fronterizo. En el año 2008 el paso de turistas por Mamuil Malal fue de 33.925, mientras que durante el 2012 la cifra se eleva a 74.991.

“Hoy el paso Mamuil Mala tiene una ventaja comparativa con los demás pasos de la región, ya que el turismo se realiza a través de este camino, por tal motivo es importante tener una conectividad vial óptima entre Argentina y Chile”, comentó el jefe comunal de Pucón.

Son más de 25 feriados que Argentina tiene durante el año, festividades que son muy notorias en la zona lacustre, debido al masivo arribo turistas trasandinos que llegan a disfrutar de las bondades naturales, así también del beneficio comercial que los argentinos tienen al comprar en bajo costo los artículos electrónicos.

Por su parte la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Neuquén, Beatriz Villalobos, explicó que  “tanto Chilenos y Nuequinos, tienen muchas más posibilidades de viajar gracias a los feriados largos, que en poco tiempo pueden estar tanto en Pucón como en Neuquén. Esto a su vez tiene que ver con la competitividad con los buenos productos que ofrece Chile, así también con los negocios y las compras, y todo lo que conlleva el viaje, por tal motivo tenemos que estar preparados con los fines de semana largos el cual moviliza a todo el turismo regional tanto de Neuquén como Pucón”.

Ruta Binacional

De igual forma, se concretó la firma de convenio para el desarrollo de la Ruta Binacional de la Fe, la cual involucra a las comunas de Freire, Villarrica y Curarrehue, jornada de trabajo que se realizará  el próximo 6 de diciembre en Junín de los Andes, a lo cual la Subsecretaria de Neuquén comentó que “Pucón, gracias a su Alcalde y al quipo que tiene, están trabajando fuertemente en el turismo, y han avanzado fuertemente con la municipalidad de Junín de los Andes y la subsecretaria de turismo, en la Ruta Binacional de la Fe, el cual creo que será uno de los productos integrados mejor posicionados para la Provincia del Neuquén”

Por su parte el jefe comunal de Pucón,  expresó que “la firma del convenio en diciembre en Junín de los Andes constituirá una oferta turística distinta no sólo  para la provincia del Neuquén, Junín de los Andes y la región de Pucón, ya que nuestra oferta turística se verá más fortalecida porque el eje central de nuestra economía es el turismo y en eso estamos trabajando en todas las instancias”, Barra agregó que “el turismo de fe es más fuerte del lado argentino, porque existen inversiones muy importantes como el Vía Cristi en Junín de los Andes. Nosotros que estamos fortaleciendo el hito del Padre Pancho, nos encontramos a una distancia considerable de lo que Junín ya ha hecho”.

Promoción Turística

Cerca de 15 medios de comunicación de la Provincia de Neuquén y la Provincia de Río Negro, entrevistaron al Alcalde de Pucón, lo cual demuestra un gran interés transandino por el principal destino turístico del sur de Chile. “son buenos los resultados de la reunión con la autoridades de la provincia de Neuquén, quienes están muy interesado por el destino Pucón. En esta visita hemos tenido una recepción extraordinaria tanto de los medio de comunicación, autoridades y empresarios que llegaron a este importante encuentro binacional” explicó Carlos Barra.

Asimismo, el jefe comunal expresó su alegría por la gran cobertura que tuvo este encuentro “Hoy hemos llegado a todos los sectores tanto de la Provincia de Rio Negro como de Neuquén, trabajo que nos deja muy contentos, ya que gatilla nuevamente el interés de Pucón, por parte del público trasandino a conocer el destino, visitas que irán en directo beneficios del turismo en nuestra comuna”

Por último, autoridades trasandinas acordaron el intercambio de medios de comunicación entre Neuquén y Pucón, para realizar promoción turística de ambos destino a través de los “fam press” que serán coordinados entre el municipio puconino,  la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, y NeuquénTur.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *