«Nadie Acepta Que Le Cobren Por Servicios No Prestados Y Que La Empresa No Se Haga Responsable Por Daños Y Robos»

 «Nadie Acepta Que Le Cobren Por Servicios No Prestados Y Que La Empresa No Se Haga Responsable Por  Daños Y Robos»

Tuma_senado«Es importante que el gremio de los «malls» que representa Manuel Melero entienda que los abusos no pueden ser parte de los márgenes de utilidad de ningún negocio», dijo el parlamentario.

Tras los dichos del presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Manuel Melero, quien criticó en duros términos el proyecto de ley que permitirá que los consumidores puedan tener hasta 150 minutos libres en los estacionamientos presentando una boleta de compra, el senador de la Región de La Araucanía, Eugenio Tuma Zedán, expresó que esta es una gran iniciativa, que «permitirá terminar con los excesivos y arbitrarios cobros, así como también mejorará la calidad del servicio, ya que actualmente el sistema es bastante ineficiente y no resguarda los derechos de los consumidores», indicó el congresista PPD.

Por lo tanto, agregó Tuma, es de suma importancia que el gremio de los centros comerciales que representa Melero entienda que los abusos no pueden ser parte de los márgenes de utilidad de ningún negocio. «La ciudadanía está cansada de este tipo de abusos y cobros  arbitrarios que sólo hacen crecer las utilidades de las compañías a costa del bolsillo de los consumidores».

Además, el senador de La Araucanía añadió que el verdadero caos es «el que han provocado en el sistema vial en los alrededores de los «malls», ya que la congestión ha perjudicado claramente la calidad de vida de todos», insistió el congresista.

En este sentido, el parlamentario aseveró que el tema central que busca este proyecto es terminar con los cobros excesivos y  por servicios no prestados, así como también resguardar los derechos fundamentales de los consumidores que se estacionan en dichos centros comerciales. «Sin perjuicio de que el espíritu de la iniciativa va por la senda correcta, creemos que también se debe abordar el tema de la responsabilidad a la hora de que el usuario sea víctima, por ejemplo, de un robo, así como también hay que incluir el levantamiento de la barrera en caso de una emergencia», planteó el presidente de la Comisión de Economía del Senado, quien reiteró que la iniciativa debería estar despachada antes del 21 de mayo.

También, Tuma Zedán destacó otros aspectos que incluye la iniciativa de ley, ya que una vez transcurridas las dos horas y media de estadía, o la primera media hora de uso en caso de no presentación de una boleta, sólo se podrá cobrar por minuto efectivo de permanencia, quedando prohibido el cargo por rangos o tramos de tiempo, sin que pueda el prestador del servicio redondear la tarifa al alza. En caso de pérdida del comprobante de ingreso, estará prohibido cobrar una tarifa prefijada. «Será obligación del proveedor del servicio consultar sus registros con el fin de determinar de manera fehaciente el tiempo transcurrido desde el comienzo del uso del servicio, sin que pueda obligar al usuario a abonar una suma mayor», puntualizó el senador de La Araucanía.

Finalmente, el senador Tuma destacó que en los estacionamientos de los hospitales públicos, sean estos concesionados o no, en cuyas dependencias funcionen los centros de diagnóstico y tratamiento o centros de referencia de salud, no podrán cobrar a los pacientes, situación de «la mayor relevancia para los usuarios de este tipo de establecimientos».

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *