Qué pasará ahora tras la muerte de Francisco y cómo se elegirá al nuevo Papa

21-04-2025

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, tras 12 años como líder espiritual de la Iglesia católica. Su muerte ha puesto en marcha el proceso centenario de elección de un nuevo pontífice.

¿Qué pasa ahora tras la muerte del Papa?


Las funciones oficiales quedan a cargo del camarlengo o chambelán del Papa, cargo actualmente ocupado por el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell.


Él es quien confirma oficialmente el fallecimiento, con un médico y un certificado de defunción. No se realiza autopsia.

El Vaticano anunció el lunes de Pascua, horas después de dar a conocer el fallecimiento, que el cuerpo de Francisco será depositado en un ataúd en una capilla de su residencia de Santa Marta a las 20:00 hora local. Farrell presidirá dichos ritos, según el Vaticano.


Farrell también tiene la responsabilidad de destruir el anillo y el sello de plomo del Papa, que se utilizan para autenticar documentos oficiales, para que nadie más los pueda usar.

Él y un equipo de tres cardenales asistentes establecerán el calendario de duelo por el Papa Francisco, incluyendo la fecha del funeral y el entierro.


El período de duelo suele durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que estos actos deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa.

Farrell y su equipo también decidirán cuándo se trasladará el cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro antes del entierro para que el público pueda presentar sus respetos.

El Vaticano informó que este traslado podría tener lugar el miércoles por la mañana, pero que los cardenales lo decidirían el martes.


¿Quién elige al nuevo Papa?


El nuevo Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la Iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio.


Son todos hombres, nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos.


Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales 135 pueden votar por el nuevo Papa.


Los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, aunque sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.


¿Quién puede convertirse en el nuevo Papa?


En teoría, cualquier hombre católico bautizado puede ser considerado para la elección como pontífice. En la práctica, sin embargo, los cardenales prefieren elegir a uno de entre ellos.

Cuando el papa Francisco, nacido en Argentina, fue elegido en el cónclave anterior en 2013, se convirtió en el primer pontífice originario de Sudamérica, una región que cuenta con aproximadamente el 28% de los católicos del mundo.


Sin embargo, los precedentes históricos sugieren que los cardenales son mucho más propensos a elegir a un europeo, y especialmente a un italiano. De los 266 papas elegidos hasta la fecha, 217 han sido italianos.